Sin categoría

Proponen en Congreso disminuir el 50% del financiamiento a partidos políticos

Se busca ahorrar 72 millones aplicables para salud y educación

Propone la diputada Ana Carmen Estrada, integrante de la bancada de Morena, ante el pleno del Congreso del Estado reducir en 50% el financiamiento estatal a los partidos políticos. Se reforma la fracción I del artículo 27 Bis de la Constitución Política del Estado de Chihuahua.

Partidos políticos.

La propuesta establece que el financiamiento público para los partidos políticos que mantengan el derecho a participar en su distribución después de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de carácter específico.

El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral del Estado por el 32.5% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

El 30% de la cantidad que resulte, de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el 70% restantes, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieran obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.

Actualmente el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos se fija anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral del Estado por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente (80.60 pesos), la cual la legisladora, consideró que permite la entrega de montos millonarios a partidos políticos.

Con esa base a las 2 millones 770 mil 381 personas inscritas en el padrón se prevé para 2019 que los partidos recibirán en total 145 millones 140 mil 260 pesos, de los cuales un 30% se reparte de manera igualitaria a quienes lograron pasar del 3% de la votación válid aemitida, es decir, de millón 329 mil 307 votos.

De lo anterior el PAN se quedaría con un 30% por ciento de las preferencias electorales, seguido por Morena con 29%, PRI con 18%, PVEM con 4.49%, Panal con 4.29 %, PT con 3.71% y MC con 3.28%. Cada uno de ellos conseguiría 6 millones 220 mil 296 pesos, con el primer 30% del financiamiento total para partidos 43.54 mdp.

Boletas de votación.

En tanto que el 70% restante va en proporción directa al porcentaje de cada partido: de 101.59 mdp, le pertenecería al PAN tener un gasto por 37 millones de pesos para el siguiente año, a Morena 36 millones, PRI 25 millones, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza 10 millones cada uno, Partido del Trabajo 9.98 millones y Movimiento Ciudadano 9.5 millones de pesos.

De acuerdo con la diputada, dicha propuesta permitiría ahorrar a la ciudadanía 72 millones 570 mil 130 pesos, los cuales, señaló, se podrían usar en salud, para atender la deficiencia de doctores y medicamentos en los hospitales públicos o en educación, sobre todo en escuelas que no tienen pisos ni sanitarios. También, planteó que el ahorro podría destinarse a atender a adultos mayores.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *