Elecciones

Entre propuestas y ataques, Ricardo Anaya en el debate

«Yo vengo más a este debate mucho más a proponer que a oponer: Ricardo Anaya»

El pasado 22 de abril se llevó a cabo en el Palacio de minería de la cd. de México el tan esperado y polémico debate entre los candidatos a la próxima presidencia de la república de México, estando presente Jaime Rodríguez, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Margarita Zavala y por su puesto, Ricardo Anaya por la coalición México al frente integrada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

La participación de Ricardo Anaya dentro del debate el domingo 21 de abril, (al igual que su plan para la presidencia) se dividió en dos ejes, mostrar evidencia contra otros candidatos siendo el principal Andrés Manuel López Obrador  y exponer un primer plano de sus propuestas. Dejándolo claro desde su primera participación en el debate mediante una replica «Yo vengo más a este debate mucho más a proponer que a oponer, pero en un debate es para contrastar ideas y si voy a argumentar porque lo que plantea AMLO esta plagado de engaños»

A lo largo del debate, las preguntas fueron orientadas en 3 vertientes: Seguridad pública y violencia, corrupción y democracia, pluralismo y grupos vulnerables, con el fin de poder presentar a los ciudadanos mexicanos un panorama de los cambios y propuestas que ofrecen estos candidatos en dichos ámbitos.

Dentro del primer segmento (seguridad pública y violencia), con la pregunta de ¿qué medidas tomará para combatir la violencia y qué le hace pensar que tendrá éxito donde otros fracasaron? el candidato Ricardo Anaya explicó su plan documentado dentro del libro de frente al futuro, dividido en 2 ejes y estructurado en 40 puntos. Siendo un eje de prevención y otro de confrontación.

«el primero es impulsar la cultura, deporte y educación y el otro es enfrentar el problema, desmantelar y no solo descabezar las organizaciones, duplicar el ejército, profesionalizar y certificar a todos los elementos policíacos del país: Ricardo Anaya»

Previo a esto, se creo un gran debate entorno al tema de la amnistía, el cual parece ser que AMLO es su único partidario ya que otros candidatos van con la idea de hacer que los criminales paguen los delitos y siendo otros más extremistas, optando por las descabelladas ideas de «mocharles las manos». Anaya, por su parte, fue el primero en debatir esta propuesta de AMLO,  argumentando que «La amnistía se intentó en Colombia hace 25 años y fue un absoluto desastre, aumentó más el indice de violencia».

De esto se partió al tema de la designación de un fiscal para el Sistema Nacional Anticorrupción, que ha sido un tema muy polémico en nuestro país por la cuestión del conflicto de intereses entre grupos externos. «AMLO propone designar al fiscal del Sistema Nacional Anticorrupción, dentro de su Programa de Acción, yo propongo que sea autónomo. Todos estamos buscando reformar el artículo 108 haciendo que se pueda juzgar al presidente en funciones, pero si el fiscal es designado por el presidente volviéndose su empleado esto seguirá sin resolverse»

Además añadió su propuesta de plantear cárcel y muerte civil a los corruptos, además de que nadie que haya cometido corrupción puede volver al servicio público. Así mismo eliminar el fuero y formar una fiscalía general y de anti-corrupción independientes para que puedan perseguir hasta al presidente de la república.

Se le interrogó al candidato sobre las acusaciones de corrupción que había tenido por un crédito hipotecario, a lo cuál fue muy preparado y respondió: No hay acusación, solo ha sido mediático. Aquí traigo la sentencia del Tribunal que prueba que usaron a la PGR en mi contra. Ya lo subo a la página, es falso que las pruebas no están disponibles.

Otras propuestas fueron que la existencia de prensa libre, sociedad civil fuerte y  tener el primer gobierno de coalición. Un tema muy sonado dentro de los spots de AMLO ha sido la consulta popular respecto a la presidencia cada dos años, se le preguntó a Anaya que opinaba y expresó que «estoy abierto a la revocación de mandato mediante legislación, explicó Anaya, lo que dice AMLO de cada 2 años por consulta popular, en América Latina paso eso y 15 años de quedo Hugo Chávez. Estoy abierto a esto pero solo si es mediante un proceso legislado»

Designar quién tuvo un mejor desempeño dentro de este debate que desató burlas en las redes sociales por diferentes motivos y candidatos, es una tarea difícil de evaluar, pero si se decidiera por la cantidad de gráficas y cartulinas mostradas dentro de la participación, Anaya sería el más destacable.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *