Cultura

Estados Unidos, de sueño americano a ícono de desigualdad: Chomsky

índiceLos exploradores que trataban de convencer a personas para que dejaran sus países, utilizaban mensajes de las colonias americanas de Inglaterra como la tierra de las oportunidades, la tierra de la abundancia.

Hasta el día de hoy estas frases sustentan la idea de un sueño americano: Si una persona se esfuerza y trabaja duro puede llegar a tener un éxito rotundo, incluso dejar la pobreza y vivir bien o volverse rico, es decir, la movilidad social. En la visión del documental Requiem for american Dream, el sueño americano fue asesinado, fue sistemáticamente eliminado por  los ricos y poderosos.

Hay cosas que van muy mal en este mundo, hay guerras, hambre e injusticia. El mal está corrompiendo el alma y estructura del país señalado como el más poderoso del mundo, todo esto está matando el anhelado sistema democrático estadounidense. Pero una pregunta aún mas significativa, ¿es diferente en el resto de los países cercanos a Norteamérica?

En esto podremos resumir la explicación que da, quizá el más influyente pensador de izquierda Noam Chomsky, filósofo, activista, analista político, lingüista que actualmente tiene 86 años de edad.chomsky

Si eres de los que cree que el mundo es manejado por poderos, que controlan todo, este documental te resultara estimulante tanto para dar una visión objetiva de este fenómeno, como para acotarlo, atenuarlo y sorprendentemente dar una esperanza de cómo podría detenerlo. Y si no eres de los que piensan eso, quizás te sirva para acervo cultural.

Siendo fundamentalmente una entrevista a Chomsky en primer plano y muy de cerca, se siente más íntimo y directo el mensaje apoyado con muy buen material audiovisual, y recursos de transición como animaciones excelentes, el documental disponible en Netflix logra ser un producto redondo. El apartado de banda sonora es íntimo, reflexivo, sin llegar fatigar al oído, haciendo mucho más digerible la basta información que se presenta al espectador. La estructura es una división de diez capítulos respondiendo a la explicación del pensador norteamericano sobre la desigualdad que vive Estados Unidos.

Ahora, ¿cómo se llegó al círculo vicioso donde el que es pobre se vuelve más pobre y el rico se vuelve más rico?, siguiendo el planteamiento del documental se debe a que personas e instituciones privadas, al lograr acumular suficiente dinero, acumulan poder político, comprando o influenciando a los integrantes del gobierno para a su vez que estos diseñen políticas públicas y privadas para beneficiar aún más a los ricos y empobrecer más pobres.desigualdad

Lo enriquecedor de este documental, para no tratar de explicarlo e incitarlos a verlo, son los paralelismos entre la dinámica norteamericana y la mexicana, quiero decir, además de la marcada dependencia que existe en México a la nación “americana” en lo económico, también se refleja el aspecto político. Muchas personas piensan que el gobierno mexicano es fuertemente influenciado por intereses del gobierno Norteaméricano, pero más allá de esto, podemos ver como ciertas épocas y sucesos en México tienen un espejo en el país del norte.

Por ejemplo las acciones que usan los “amos de la humanidad” según Chomsky son las siguientes: reducir la democracia, moldear la ideología, rediseñar la economía, desplazar la carga de impuestos, atacar la solidaridad, dirigir las instituciones reguladoras, manipular las elecciones mantener al pueblo bajo control, fabricar consentimiento  y marginar a la población.

Pero vamos por partes, sin hacer quitar interés al filme, podemos adelantar algunas preguntas que pudieran surgir y que funcionan tanto para EUA y México ¿A quién le conviene que la gente no vote?, ¿Quién toma las decisiones en materia económica? ¿Por qué las grandes empresas y los ricos pagan proporcionalmente menos impuestos que las clases bajas?.

También los puntos de vista expuestos en este documental pueden dar respuesta al porqué de algunos fenómenos, por ejemplo, la propaganda ampliamente difundida en contra de los sindicatos y como se han modificado la reglamentación para evitar el derecho de libre asociación entre los empleados de una compañía.

También para entender de donde vienen los ataques a la educación pública y la tendencia a privatizarla. Una posible explicación a porqué que cada vez la industria nacional es menos y marginada, y el producto interno bruto tiene la configuración que tiene. Siempre nos quejamos de cómo el gobierno pretende controlar al pueblo por medio de la televisión radio y demás, pues quizás sea más real de lo que pensamos, como mantener a la población ignorante de los temas políticos es algo que se puede ver en el cuerpo de esta película.

Que decir de apoderarse de aparatos reguladores, por ejemplo, es como armar una comisión anticorrupción y que la dirija quien es acusado de ser el más corrupto por decir algo disparatado. Como vemos, da material para pensar sobre algunas tendencias a nivel global, y mencionamos que el documental da un rayo de esperanza para resucitar el sueño americano, pues mira el documental y veras como la solución es más directa de lo que parece.

Al final tus eres quien tiene la última palabra pero yo le doy  un 10 a este documental.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *