Más+//Educación

Desilusión de recién egresadas: Cuarón no recibía papeles, solo anotaba en post it

La instrucción ahora es que se pague a todos los docentes y más vale pagar de más que no pagar: Javier Corral

Tras el anuncio del Gobierno del Estado de Chihuahua, Javier Corral, de pagar el sueldo pendiente a todos los maestros interinos y a los de nuevo ingreso del estado y no esperarse hasta el mes de mayo, el día 20 de abril las maestras y maestros han recibido cheques de mil pesos, Corral señaló que los cheques fueran entregados inmediatamente  y que lo que importaba era pagarles, ya después se revisarían los casos con  pagos de más.

En este sentido el día 20 de febrero los maestros que han podido recoger sus cheques, la cantidad que les aparece es de mil pesos, monto que ni siquiera cubre el trabajo de una quincena, además hay algunas profesoras y profesores que se le adeudan 2 meses hasta más de 1 año, solamente en salarios.

A lo largo de los 4 días del paro laboral el secretario de educación ha insistido que solamente se le deben a 179 profesores, sin embargo, datos según el gobernador es de 453 a los cuales a 287 se le han entregado un cheque. Se pensaba que con lo dicho del gobernador del Estado en la conferencia de prensa los profesores de interinatos y nuevo ingreso tendrían su paga, pero hoy la sorpresa fue otra, a las maestras y maestros siguen sin pagarles sus sueldo, tras lo ocurrido hoy el departamento de comunicación de Javier Corral, emitió un boletín de prensa en donde señalaba que la Secretaría de Hacienda había entregado un número considerable de anticipo a maestros de interinatos y de nuevo ingreso, sin embargo, el día 19 el gobernador dijo que se le pagaría todo a los mismos.

Mientras se pagan mil pesos a los docentes, existen caso como el de Laura y Karen que son recién egresadas de sus carreras, con la ilusión de tener un trabajo y economía estable.

Laura y Karen, dos jóvenes docentes que se han enfrentado con la desilusión con el trato que se le da a las y los educadores

Karen Martínez y Laura Ruíz

Cuatro días del paro laboral de las maestras y maestros de las sección 42 y es que quienes les ha pesado más la retención a los profesores interinos, como es el caso de dos maestras de música Laura Ruíz, quien se desempeña como docente en la Escuela Margarita Masa de Juárez y en la Insurgentes en turno vespertino.

La maestra señaló que, la falta de pago afecta de manera emocional ya que se vive al límite con los gastos, la joven maestra se tituló hace dos años con la ilusión de trabajar en lo que ama que es ser maestra, es por ello que a pesar de la falta de pagos ha realizado otras actividades sobrellevar las necesidades que tiene al momento de estar frente a grupos.

Laura inició su interinato el 18 de enero y no le han pagado nada desde comenzó a trabajar, además no cuentan con servicio médico, impidiendo que pueda aportar más ingresos a su hogar pues lo que gana como maestra particular, cantante o venta de maquillaje solamente le permite obtener recursos para la gasolina y sus comidas.

Pablo Cuarón, anota datos de maestras y maestros en post-it: maestras

Karen Martínez, labora en el jardín de niños 24 de Febrero, Francisco R. Almada y México Lealtad, comenzó a laborar desde el 29 de septiembre de 2017, tiempo en el que no se le ha pagado nada y hasta el momento no sabe cuanto es lo que se les adeuda ya, Karen señaló que no tienen una cifra estimada de cuanto es lo que se le debería estar pagando hasta ahora.

En el caso de Karen quien es madre de un niño de 4 años y actualmente acude al jardín de niños, por ello la docente ha decidido buscar empleos del turno vespertino para poder sacar adelante a su hijo. Señaló  que ante la situación ha trabajado como animadora, clases particulares, mientras sábados y domingos se dedica a envasar, vender y todo lo necesario, pero aún con esas actividades no logra obtener el suficiente dinero para la gasolina pues el ingreso que recibe no es estable.

Tanto Laura como Karen han señalado que cuando se les había presentado la oportunidad de trabajar como docentes, pensaban que encontrarían con estabilidad laboral y económica, sin embargo, al estar adentro se dieron cuenta que las cosas eran complicadas, así mismo expresaron que ni siquiera están dentro del sistema de gobierno, lo cual las desilusiona aun más pues significa que no hay esperanza para obtener un servicio médico.

Karen dijo respecto a las declaraciones que señalan que docentes ni siquiera han llevado su papelería a educación, es una total mentira, pues tanto ella como Laura han acudido a la Secretaría de Educación y Deporte a llevar el documento correspondiente en donde han sido atendidas por el secretario Pablo Cuarón, quien les ha dicho que mejor no le dejen su papelería porque se le podrían perder, por lo cual usa post-it para apuntar los datos de los docentes.

En este sentido, en el paro laboral existe más que descontentos o pérdidas de familiares en donde no se ha podido hacer nada por falta de ingreso, pues también existe la desilusión de maestras que se han integrado para formar nuevas generaciones y que han visto que el pago de su trabajo se ha hecho injusto.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *