
El secretario general de la ONU pedirá un informe al Gobierno mexicano por lo expuesto por Red Mira
La Red Mira Pensadora Urbanas este pasado 12 de marzo externaron ante la Organización de las Naciones Unidas las medidas tomadas por el Gobierno Federal de dejar de otorgarles apoyos a las organizaciones civiles como en el caso de los centros de refugios para mujeres, lo que implica un grave retroceso en sus derechos.

Red Mira Pensadoras Urbanas, la cual está conformado por mujeres de 16 estados de la República, más de 30 ciudades y 2 provincias peruanas, y que se enfocan actualmente en dar seguimiento a la nueva agenda urbana, desde 2015 se integraron a la Campaña Urbana Mundial de las Naciones Unidas, estuvieron presentes en la sesión del pasado 12 de marzo de la ONU, donde los estados parte entregAn un informe.
En este sentido la representante de México, quien es originaria del estado de Chihuahua, la licenciada Martha González Rentería, externó las preocupaciones en el país en el tema de género, sobre todo lo que tiene que ver con las nuevas políticas del Gobierno mexicano, el cual no solamente ha decidido quitar los subsidios a las casa de cuidado infantil, sino también a los centro de refugio para mujeres que han vivido violencia. Esto lo ha cambiado para poder otorgarles a las personas directamente el pago, y que sean ellas quienes decidan qué hacer con él.
Las organizaciones civiles han influido en el desarrollo del país: Martha González

Además de esto, el Gobierno ha decidido quitar los apoyo a las organizaciones civiles en su totalidad, de manera que estas se quedarán sin presupuesto para poder trabajar.
En este sentido, en el turno de Martha González, dijo al secretario general de la ONU Antonio Gutiérrez, que “yo quisiera que las oficinas de la ONU tomaran en cuenta que en México, con el presidente actual, hay un grave riesgo para el retroceso de los derechos de las mujeres. Hace una semana el presidente ha dicho varios discursos donde no quiere nada con las organizaciones de las sociedad civil. Le hemos repetido que queremos un diálogo con él para explicarle cómo las organizaciones de la sociedad civil hemos contribuido al desarrollo de ese país”.
Ante los comentarios de la Lic. Martha González, el secretario general dijo que no tenía conocimiento de los hechos, pero que atenderá el asunto y pedirá un informe por parte del Gobierno de Estado mexicano.
No se tienen herramientas suficientes para cumplir con los planes de Gobierno: Martha González
Para la también activista por los derechos de las mujeres, Martha González, la gravedad del asunto consiste en un retroceso en los derechos de la mujeres, pues aún no existen las herramientas suficientes en cuanto a que las víctimas sean quienes paguen directamente su seguridad, ya que se requiere de toda una red de auxilio en estas ocasiones, la cual ofrecen las organizaciones civiles para las mujeres, como en el caso de los centros o casas de refugio.
La Red Mira Pensadoras Urbanas estará presente en Nueva York hasta el 22 de marzo, ya que estarán trabajando en diversos temas, de acuerdo con Martha González presentarán el 21 uno en particular sobre la equidad de género.