
El dictamen tuvo 11 votos en contra y tuvo debate entre legisladores
Durante la sesión del 18 de diciembre en el Congreso del Estado se sometió a votación la reestructuración de la deuda por 48 mil 855 millones 75 mil 421.92 pesos, el dictamen fue aprobado por 22 votos y tuvo 11 en contra, respecto al tema hubo debate entre legisladores.
La primera en pasar a exponer los motivos por los que votaría en contra fue la coordinadora del PRI, Rosa Isela Gaytán, y se sumaron la coalición Juntos Haremos Historia.

Para entender mejor, la reestructuración es la celebración de actos jurídicos que tengan por objeto modificar las condiciones originalmente pactadas en un financiamiento, en este sentido la iniciativa votada hoy en el Congreso pretende realizar acciones para mejorar condiciones de financiamientos con diversas instituciones financieras, así como aquellos instrumentos financieros existentes.
Con la aprobación del decreto de la reestructuración de la deuda se autoriza al Gobierno del Estado a asumir compromisos de pago o realizar el refinanciamiento o reestructura de sus deudas u obligaciones de pago, incluyendo los gastos y costos relacionados con la formalización de estos.
Asimismo, por conducto de la Secretaría de Hacienda o entidad de la administración pública paraestatal o fideicomiso público a que gestione y formalice la reestructuración. Podrá modificar las condiciones de las emisiones de valores vigentes u otra obligación o compromiso de pago a su cargo.
Respecto a ello la coordinadora del PRI, expresó que el Gobierno sigue presentando paquetes económicos ineficientes, además no conocen los beneficios del plan de austeridad y no es posible que se destine más recurso a la comunicación social y a la televisora Cambio 16, enfatizó.
Por su parte el diputado Misael Máynez, expresó que está en contra de la ineficiencia presupuestal que luego se convierten en subejercicio y al final no se ejercen los recursos como es debido, y en las obras para las cuales fueron destinados, pero a pesar de ello su voto era a favor de la reestructuración, pues la situación financiera no es nada favorable.
Integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia en su mayoría votaron en contra de la reestructuración. En el caso de Miguel Colunga, dijo que la deuda seguirá por un largo tiempo para el estado y por ello que el sentido de su voto sería en contra. El legislador Hickerson y Humberto Chávez también votaron en contra.
Por su parte el diputado Alejandro Gloria, expresó que no se estaba discutiendo sobre una bursatilización, sino que era una reestructuración, además respondió a varios legisladores que habían emitido su posicionamiento para aclarar el voto en contra de la iniciativa.

En primera dijo que se debía hacer un acuerdo de conveniencia y apuntó a no hablar sobre en qué se usará el ahorro cuando a´´un no se ha generado, “no somos aliados de nadie, en este momento les observamos, estamos comprometidos de que este Estado ya no cuenta con mil millones de pesos, ley de ingreso-egreso, aún no se aprueba el presupuesto federal limítense a sus facultades y agarren la onda”.
También, expresó que no pueden seguir otros tres años del gobernador sin otra obra, que «el año sigue pasmado, crecimiento cero, la federación no está siendo responsable, vamos siendo responsables, recaudación, aportaciones federales, la federación injustamente y nos quedan mediano», enfatizó el legislador.
Por otra parte, aseguró que la entidad bajó 20 niveles de taza nominal, y de ser la séptima deuda más alta bajó al quinto. Al dirigirse al resto de las y los diputados les dijo que debía entender sobre el tema financiero antes de emitir un comentario.