
El lineamiento para campañas electorales 2017-2018 busca igualdad entre aspirantes a un cargo público y no limitan la libertad de expresión: INE
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por amplia mayoría aprobó dos lineamientos para garantizar el inicio del proceso electoral 2017-2018: uno de ellos trata sobre los dirigentes y líderes de partidos; el segundo trata sobre personas que busquen contender, incluyendo funcionarios públicos.
Desde el 8 de septiembre inicia formalmente el proceso electoral, por lo que se limitará la adquisición de propaganda que implique la promoción personalizada de quienes aspiren a un cargo de elección popular a través de la radio, la televisión, medios impresos, publicidad fija, electrónicos o rede sociales. La regulación no limita a la libertad de expresión, y estará vigente hasta el comienzo de las precampañas.
En este sentido, consejeras y consejeros electorales reiteraron que quienes participen en las elecciones del 2018, podrán dar entrevista, enviar mensajes por redes sociales y acudir a actos públicos sin pagar para que se promueva su imagen, esto es para que las y los aspirantes a los cargos públicos estén en igualdad “piso o cancha parejo”.
El 8 de septiembre inicia formalmente el proceso electoral: Las precampañas arrancarán la tercera semana de noviembre de 2017
Lo anterior no está regulando internet sino la compra y la promoción de la imagen en medios de comunicación, el ejercicio de recursos para su adquisición. En el caso de los medios electrónicos y redes sociales estarán regulados siempre que trate de anuncios, mensajes publicitarios, cintillos o cualquier propaganda contratada, adquirida o pagada.
Incumplir con el lineamiento tiene como consecuencia que todos los recursos que gasten en propaganda personal de quienes aspiren a algún cargo de representación, se presumirán como constitutivas de actos anticipados de precampaña o campaña y serán contabilizados como gastos de precampaña o campaña. En caso de rebasar los topes conforme a los establecido en la ley podría ser causal para negar el registro de una candidatura.
Los lineamientos proponen:
- Evitar la difusión de propaganda que se realice o divulgue en cualquier medio, que implique promoción o posicionamiento de una persona para la obtención de una candidatura de manera anticipada a los tiempos establecidos y, en su caso, un cargo de elección popular en los procesos electorales locales y federales.
- Establecer los mecanismos para prevenir, investigar y, en su caso, corregir aquellas conductas que vulneren los principios y fines que rigen a las contiendas electorales.
- Salvaguardar la equidad en la contienda para quienes participan en un proceso electoral impidiendo ventajas o influencias indebidas sobre el electorado, ya sea por sí o por interpósita persona, sea esta pública o privada.
- Establecer los medios de control para prevenir e inhibir la difusión anticipada de aspiraciones políticas con miras a acceder a un cargo de elección popular en detrimento de la equidad en la contienda.
Por otra parte, se definieron también las cinco etapas a partir de la aprobación de los lineamientos de dirigentes y voceros partidistas

Se establece que hasta el 7 de septiembre, los dirigentes de los partidos políticos podrán seguir apareciendo en los spots de radio y televisión y partir del 8 de septiembre en el inicio del arranque del Proceso Electoral, estarán impedidos para aparecer en propaganda, ya sean líderes, voceros o militantes partidistas con intención de postularse a algún cargo de elección popular.
Al inicio de las precampañas (que a nivel federal duran 60 días), pueden aparecer los precandidatos y los dirigentes que no piensen postularse a ningún cargo.
Entre precampaña, habrá una veda para evitar actos anticipados de campaña. Los partidos podrán pautar anuncios genéricos donde aparecerán sólo personas, dirigentes o voceros que no serán postulados a ningún cargo.
Durante las campañas y antes de la veda electoral, podrán promoverse con toda libertad los ciudadanos que solicitarán el voto ciudadano.
Para Garantizar la Equidad entre los Participantes en la Contienda Electoral 2017-2018, el Instituto está obligado a más tardar en el mes de agosto, ha emitir las normas relativas al uso indebido de programas sociales y la violación a los principios de equidad e imparcialidad previstos en el artículo 134 constitucional.
Consulta aquí los LINEAMIENTOS PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD ENTRE LOS PARTICIPANTES EN LA CONTIENDA ELECTORAL.