
Con deporte logré realizar un gran sueño: escuchar el himno nacional mexicano en otro país, fue en Alemania: René Ledezma
René Ledezma Abdalá es atleta mundial con discapacidad motriz, tiene 26 años es originario de Villa Oluta, Veracruz pero desde hace 13 años vive en Yucatán. Ha participado en 15 justas deportivas nacionales y ha representado al país internacionalmente. El deporte es también desarrollo social y por ello a René le interesa participar en proyectos sociales, particularmente sobre inclusión de todas las personas en todos los ámbitos, es también asesor en la Cámara de Diputados y en el Senado.
En entrevista el deportista y activista señaló que tuvo una infancia como cualquier otro niño y que los cambios drásticos que tuvo se dieron en secundaria, pues a los 14 años tuvo un accidente que transformó totalmente su vida, estuvo un año sin movilidad.
Antes de su accidente René soñaba con ser futbolista profesional, pero también enfrentaba retos por problemas con consumo de drogas desde los 13 años.
Puedes pensar en un accidente como algo malo, pero a mí me permitió superar hasta problemas de drogas para descubrir una gran vida
De acuerdo con René el accidente lo transformó, no sólo al limitar su motricidad, en realidad le dio alas y una nueva perspectiva de la vida que le permitió empezó a valorar lo que tenía, a conocer y valorarse a sí mismo. Se dio cuenta que las personas tienen en la vida objetos banales a las que dan demasiada importancia, pero por otra parte tienen cosas que verdaderamente importan y no se les da el suficiente valor y es cuando se entra en confusión.
A la edad de 15 años por cuestiones laborales él y su familia se mudaron a Mérida, Yucatán donde René tuvo una transformación tanto en lo personal como emocional adicional a los cambios físicos por su edad. A través de una rehabilitación integral en el CRIT descubrió que las personas tienen tres aspectos para lograr el equilibrio, cuerpo, alma y mente, una vez que esto se busca la vida empieza a cambiar de manera drástica y positiva que llevan a la realización como ser humano, compartió René Ledezma.
El joven expresó que inició en el ámbito deportivo de manera recreativa a través de talleres se conoció las implicaciones de ser atleta de alto rendimiento. Empezó a explorar la el deporte de competición con natación, logrando ser subcampeón juvenil y subcampeón nacional, luego conoció el atletismo en silla de ruedas, actividad de la cual dijo quedó totalmente enamorado.
Representó al estado de Yucatán en 15 encuentros nacionales y ha representado a México en competencias realizadas en África, Holanda, Alemania, Atlanta y Francia. La experiencia de René al competir internacionalmente representó aprender que las y los mexicanos tienen la responsabilidad de dignificar su trabajo no sólo en el ámbito deportivo, sino que cualquier actividad que realicen que pueden llamar la atención de cualquier persona en el mundo.
Uno de los grandes retos que ha enfrentado el joven en el deporte adaptado es el financiamiento del deporte pues los estados no cuentan con los equipos suficientes, señaló que una silla de ruedas para competir puede alcanzar el costo de 60 mil pesos y quienes gobiernan no invierten en ello. Ya como deportista de alto rendimiento, a la vida de René volvieron las complicaciones pues tuvo una lesión al caerse de la silla de ruedas, eso le llevó a conocer la filantropía.
Empezó a desarrollar proyectos enfocados en causas sociales, el más grande que tuvo fue Ángeles donde ser reunió un promedio de mil 500 voluntarios y entre todas las personas reunían 500 despensas por semana, reconoce que al principio tenía tintes de asistencialismo pero conforme pasó el tiempo fue implementando talleres que ayudaran a las personas a mejorar y obtener habilidades en el campo laboral.
El deporte me mostró otra forma de vida y con ella me atrajo a la filantropía y el activismo: René Ledezma
De las 500 personas que recibían el apoyo de Ángeles, 40 de ellas lograron auto emplearse, luego vino otro proyecto llamado Proyecto Isla Accesible en Islas Mujeres en Quintana Roo. En este lugar no tenían infraestructura para la movilidad de personas con discapacidad motriz, entonces que se fue sin sueldo a aventurarse para hablar con la presidenta municipal de aquel municipio, ahí el joven deportista trabajó 2 meses rehabilitando las rampas que había y construyendo nuevas.
Durante el sismo del 19 de septiembre, René inició el proyecto de Mexicanos en Acción el cual consistía en ofrecer conferencias a cambio de despensas, lograron reunir 5 toneladas de despensas que se entregaron a estados afectados.
Tiene dos años involucrándose de lleno en política pública, trabaja como asesor en la Cámara de Diputados y en el Senado realizando proyectos sin distinción de partidos políticos que pudieran generar inclusión de las personas con discapacidad. Además, tiene la coordinación de personas con discapacidad y adultos mayores y desde ahí señaló que impulsarán el deporte y acceso laboral.
Actualmente René está nominado al premio de la juventud a nivel nacional, ha sido distinguido como la persona más influyente en el estado de Yucatán, ganó por cuatro años consecutivos del 2012 al 2016 el mérito deportivo convirtiéndose en la primera persona con discapacidad en lograrlo.