Opinión

Corral pone a medios en libertad contra las cuerdas

Revolución demorática, una reducción de pago a medios de 700 millones anuales en administración de Duarte a 184 millones para el primer año de Corral

Si el gobierno de Javier Corral se sostiene en el anuncio que realizó el día de ayer martes en el foro sobre transparencia del gasto publicitario del gobierno estatal, donde se comprometió no usar el presupuesto de medios ni como garrote ni como zanahoria, un buen número de medios de comunicación cerrarán sus puertas, así como los periódicos que no sean el líder en circulación y ventas en las ciudades de Chihuahua y Juárez se pondrán a temblar financieramente, léase El Norte de Ciudad Juárez y El Diario en la capital.

Durante el sexenio de Duarte, la administración de Corral ha encontrado a la fecha y siguen apareciendo erogaciones, que se gastó en medios de comunicación, alrededor de 4,200 millones de pesos, o sea aproximadamente 700 millones anuales, siendo que este año Corral solicitó al Congreso del Estado sólo 200 y este únicamente autorizó 184 millones, por las terribles condiciones financieras generadas por el Duartazo.

Ante este escenario, lo razonable sería que los medios de comunicación se esperarían cruzando los dedos hasta el año 2018 para regularizar sus ingresos. Pero durante el foro de ayer corral realizó un anuncio devastador para los bolsillos mediáticos, que a partir de este año el gobierno de Chihuahua dejara de pagar la famosa “tarifa política”.

Por décadas el gobierno estatal pagó los medios por inserciones publicitarias el doble o el triple de lo que un anunciante particular o empresa pagaron.

Cuando se realizó la publicación del gasto en comunicación social que realizó César Duarte, el 40% del mismo fue entregado los periódicos, por lo tanto, durante ese gobierno alrededor de 960 millones de pesos ingresaron a las chequeras de tales medios. Si en aquellos años el gobierno hubiera pagado las mismas tarifas que los particulares, los ingresos de los periódicos hubieran sido únicamente de entre 320 y 480 millones, tarifa de la que también se beneficiaba los medios digitales y las revistas.

Este anuncio implica una revolución democrática en materia de coerción trasparencia (zanahoria garrote), que podría significar 9 mil millones de pesos menos para medios

Este anuncio implica una revolución democrática en materia de coerción trasparencia (zanahoria garrote), así como una amenaza para la supervivencia económica de innumerables medios de comunicación en el estado Chihuahua, que fundamentalmente han vivido de los gobiernos, considerando la contracción económica y los problemas financieros de hoy.

En contadísimos medios locales se habló o se escribió sobre la importancia, trascendencia y amenaza de lo sucedido ayer en el salón 25 de Marzo del gobierno del estado y mucho menos se comentó la desaparición de “la tarifa política”. En los medios nacionales no se publicó sobre tan revolucionaria medida, mientras que el diario de Juárez publica este miércoles “una encuesta ciudadana donde Javier Corral sale reprobado”.

La pregunta de los 64 mil lingotes es, si Javier Corral será capaz de sostener esta decisión ante el cabildeo directo, indirecto y soterrado de los dueños y directivos de los medios de comunicación en Chihuahua, porque este tipo de medidas una vez que se implantan por primera ocasión tienden a imitarse en el resto del país, donde para que tengamos una idea, si desapareciera la tarifa política en todas las capitales de los estados, la disminución aproximada anual de los ingresos anuales de los periódicos y canales de televisión locales importantes sería de entre 6,000 y 9,000 millones de pesos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *