
La nueva sala de hemodinamia con alta tecnología del hospital Salvador Zubirán podrá atender mil personas al año
El Hospital General Dr. Salvador Zubirán abrió las puertas de su nueva sala de hemodinamia, equipo especializado en aplicar procedimientos para eliminar la obstrucción de venas que producen los infartos; permite realizar procedimientos en el cerebro se han atendido ya 6 pacientes en el mes que tiene en funciones.

Actualmente, con graves problemáticas como obesidad e hipertensión se ha incrementado el riesgo de muerte por infarto, por lo cual el contar con una sala de hemodinamia de alta tecnología en el sector público puede ser la diferencia ente la vida y la muerte para quienes sufren un infarto.
Tan sólo el servicio de Seguro Popular atendió durante el 2017 140 personas a las cuales habría que sumar a quienes atiende el IMSS e ISSSTE quienes aglutinan también un alto número de beneficiarios; para estas personas el contar con una sala de hemodiania que tiene una capacidad de atender hasta mil pacientes al año será una segunda oportunidad de vida informó el Dr. David Frías Fierro quien es cirujano cardiólogo y está a cargo de dicha unidad.
Debido a que esta es la unidad más moderna en el servicio público del Estado, está a disposición también de pacientes del IMSS, ISSSTE, instituciones con quienes ya se realizó un convenio de colaboración así como para personas que no están afiliadas a una institución de salud.
Pacientes foráneos de IMSS e ISSSTE y una bebé de un año primeros usuarios de la sala de hemodinamia
En el mes que lleva en funcionamiento se han atendido 6 pacientes con diferentes enfermedades cardiopaticas; de los cuales a 4 se les realizó el cateterismo y a 2 una intervención de alto riesgo para salvar su vida. Entre estos procedimientos se realizó también el de una bebé de un año de vida quien carecía de servicio médico. El resto de los usuarios atendidos en el mes de funcionamiento son mayores de 55 años de edad, de los cuales 2 pertenecen a Seguro Popular, uno mas al IMSS y otro al ISSSTE.
La sala de hemodinamia o de cateterismo cuenta con un angiógrafo Siemens en donde consiste en radiación(fluoroscopia o rayos x) para detectar imágenes que por un sistema de cómputo que estas permiten diagnosticar enfermedades cardiovasculares para poderlas tratar.
Es una área blanca porque se comentaba anteriormente, se usa radiación en un arco biplanar transmitiendo las imágenes a las computadoras por lo que se pide que sólo pase personal capacitado a esta zona, teniendo en cuenta que se debe tener blindado para la seguridad del personal.
El tiempo perdido en un infarto es igual a tejido del corazón muerto; por ello fundamental la intervención inmediata: Dr. David Frías
El Dr. David Frías informó que la sala de hemodinamia cuenta con servicio completo para su operación, si llegará a requerirse podría trabajar las 24 horas de los 365 días del año. Para su operación se requiere como mínimo 2 enfermeras, químico radiólogo, personal administrativo (insumos) cardiólogo intervencionista y para complementar el anestesiólogo, teniendo en cuenta que tienen con ellos 4 técnicos radiológos.
Se han establecido programas para poder organizar el tiempo de llegada ahí, en donde se usa un fármaco invasivo para controlar el coagulo y esto les permite tener 24 horas más para poder proseguir con el cateterismo. Les facilita mucho al pedir los estudios y cardiogramas para poder determinar estrategias con los pacientes.
Estos equipos tienen menos radiación, calidad de la imagen, reconstrucción o realce de imagen siendo de una inversión de 29 millones 997 mil 600 pesos del equipamiento y la póliza de mantenimiento es de 4 millones 300 mil pesos por año. En hospitales privados como Los Ángeles, Star Medic tienen esta sala, pero no es accesible el precio porque un tratamiento asi va desde los 100 mil y los 200 mil en un hospital de estos, sin embargo en el Hospital General Dr. Salvador Zubirán su precio es dentro de los 15 mil y 20 mil pesos.