
Logran consejeras consultivas y sociales de Inmujeres detener la elección de la titular de la institución para transparentar el proceso
Con la entrada del gobierno se cambian también a directivos de diversos institutos federales, uno de ellos es el Inmujeres, el cual ha generado una controversia debido a que se pretendía elegir a la titular el 7 de diciembre sin una convocatoria previa, pero el consejo Consultivo y Social de la misma institución detuvo este proceso.
El viernes 7 de diciembre la Junta de Gobernación iba a elegir a quien sería la próxima titular del Instituto Nacional de las Mujeres, sin embargo, el proceso para elegirla es a través de una convocatoria que lanza el Consejo Consultivo y Social, el cual fue establecido el 14 de noviembre, sin embargo, dicho órgano no realizó este paso pues acababan de entrar. Debido a esto se dijo que la senadora Lucía Micher había tomado una actitud autoritaria.

Además, trascendió que ya se había elegido la terna donde se elegiría a quien ocuparía la Dirección del Inmujeres, sonaban los nombres de Candelaria Ochoa, activista jalisciense; Maricela Contreras, ex diputada federal; y Nadine Gassman, representante de ONU Mujeres Brasil, esta última se mencionaba como la favorita.
Por lo anterior diversas mujeres y organizaciones alzaron la voz para detener el proceso, particularmente Pensadoras Urbanas exigió que el proceso fuera abierto y transparente, pues de acuerdo con la ley de la Junta de Gobierno se debían conocer los expedientes de las interesadas.
Asimismo, reconocieron el apoyo de la ONU y su órgano de género en los procesos del avance de las mujeres, pero no aceptaban su candidatura en referencia a Gassman, quien ha vivido fuera de la ciudad por mucho tiempo y funge como directora de ONU Mujeres Brasil.
Por otra parte las precandidatas Magdalena García Hernández y Maricela Contreras Julián enviaron cartas a las nuevas consejeras para que pugnaran porque el proceso fuera transparente y sin imposiciones. Las consejera por su parte también emitieron un boletín donde exigían que el Instituto fuera fortalecido de acuerdo con los principios de la democracia y se garantizaran la promoción, protección y difusión de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas, consagrados en la Constitución Política.

En el mismo boletín informaron respecto a la cancelación de la Junta de Gobernación programada para el 7 de diciembre donde se elegiría ala titular de Inmujeres y demandaron la urgente convocatoria a nueva sesión, en la que se acuerde el procedimiento de selección de candidatas para la integración de la terna.
Pidieron también un proceso abierto, transparente, incluyente e informado que comprenda la recepción, revisión, deliberación y selección de solicitudes y perfiles de aspirantes a candidatas que integrarán la terna. Lo que significaba la emisión de una urgente convocatoria pública que permitirá un proceso que garantice la transparencia e igualdad de oportunidades de todas las mujeres que aspiraban a presidir el Inmujeres.
En diálogo para la construcción del proceso para elegir a la titular de Inmujeres

En cuanto a la consejera Imelda Marrufo, activista en defensa de los derechos de las mujeres e integrante del Consejo Social, dijo que actualmente se encuentran en una etapa de diálogo con el Instituto Nacional de las Mujeres para que el procesos sea transparente y considere la participación de las mujeres. Pues inalmente Inmujeres fue un espacio creado para que mujeres decidieran quién las representaría.
Por otra parte, señaló que de entablar un diálogo con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se sentaría un precedente, así como transparentar el proceso.
La consejera, dijo que tanto las integrantes del Consejo Consultivo, así como el consejo del cual es integrante, han llegado a un acuerdo de exigir que el proceso sea conforme a ley. Por su parte Imelda Marrufo, expresó que ha dado voz a todas aquellas interesadas que se le han acercado para externar su sentir político a la mesa de diálogo.