Política y Legalidad

Segundo foro de Organización civil anticorrupción

La corrupción ha ocasionado diversas problemáticas en la sociedad mexicana y es por ello que la ciudadanía ha decidido combatirla

Los integrantes de MéXXIco Libre de Corrupción realizaron su segundo foro en el cual expusieron, logros y metas para el 2017, además hubo dos conferencias con dos especialistas en el tema.

Actualmente la organización civil cuenta con mil 500 integrantes, cabe destacar que en su inicio fue en agosto de 2016, MéXXico Libre de Corrupción en este año pretende generar un grupo de estudio y propuestas, así como un desarrollo de metodología de investigación en casos de éxito de anticorrupción y también colaborar en encuestas y en entrevistas sobre corrupción.

Por el momento colabora con ellos el Banco Interamericano de Desarrollo y buscan que más personas se unan a esta iniciativa, de igual manera invitan a que hagan donaciones para  los trabajos que se realizan en la organización, cabe señalar que no aceptan donativos de partidos políticos sólo a título personal.

Sobre la exposiciones estuvieron presentes dos especialistas, uno de ellos integrante de las comisiones de selección del comité administrativo Sergio Huacujan y Alonso Gómez, quienes hablaron sobre las entidades del Sistema Nacional Anticorrupción.

Huacujan habló acerca del derecho administrativo desde su experiencia como parte de la comisión de selección de la composición del comité de participación ciudadana, en este sentido Sergio dijo que las organizaciones civiles nombraron a 35 personas con prestigio y experiencia en el ámbito jurídico para pertenecer a dicha comisión, quienes compitieron entre ellos para obtener un lugar, cada proceso fue estrictamente reglamentado. Finalmente expresó que es necesario el control interno del gobierno para prevenir la corrupción.

En la exposición de Alonso Gómez, señaló que la sociedad civil debe participar para disminuir la corrupción, es decir, que exista una participación bilateral tanto del sector público  como del privado.

Posterior a ello dijo que en años anteriores la corrupción no existía como delito en la leyes, es por ello que invita a las organizaciones civiles a intervenir siguiendo tres pasos: prevención, detección y sanción.

En este sentido mencionó las atribuciones de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, la cual se caracteriza por su autonomía de la Fiscalía General y tiene como funciones específicas la de conocer e investigar denuncias por hechos u omisiones de los servidores públicos, sin menoscabar las responsabilidades que corresponden a particulares que participan en estos actos

Por otra parte habló acerca de la Ley 3de3 que es mucho más que la declaración patrimonial de intereses fiscales, ya que hasta el momento solo se ha manejado mercadologicamente para partidos políticos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *