Chihuahua

OMS: Personas sin servicio médico podrían generar pandemia; en Chih 3% sin covertura

En cualquier país y en cualquier momento una pandemia puede acabar con 100 millones de vidas: Tedros Adhanom

De acuerdo al director general de la OMS, el no contar con un servicio médico ya sea por decidia o indiferencia, es una gran amenaza a la salud, ya que evita la vigilancia y el control de las enfermedades permitiendo con ello que se propague ¿Tú ya tienes servicio médico?

Tedros Adhanom

Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), durante la cumbre del Gobierno Mundial que se está llevando en Dubái señaló que en cualquier momento una pandemia global potencialmente mortal podría surgir y aniquilar una cantidad significativa de vidas humanas en este planeta” en este sentido dijo que el número de víctimas podría ser de hasta 100 millones de muertos.

Ante el asombro de las personas que se encontraban en el lugar expresó que lo anteriormente mencionado no era un escenario de pesadilla del futuro, puesto que ya ha sucedido hace 100 años durante la gripe española. “Una epidemia devastadora podría comenzar en cualquier país en cualquier momento y matar a millones de personas porque aun no estamos preparados, en mundo sigue vulnerable” Tedros Adhanom.

Lo anterior por decidia o negativa para actuar a favor de la salud propia ya sea por indiferencia o avaricia, sumada a ella la ausencia de cobertura universal de salud el cual es la mayor amenaza para la salud mundial señaló el director general de la OMS.

Si hablamos de epidemias en México la más conocida en los últimos 9 años es la Influencia H1N1 y más cuando en el 2009 fue la temporada más alta, cuando se cerraron escuelas y trabajos para evitar la propagación de la enfermedad.

Respecto a ello en la temporada invernal 2017-2018 en el estado de Chihuahua, se confirmaron 46 casos de influenza, 5 del tipo AH1N1, 24 de AH3 y 17 del tipo B, del total de casos 24 eran mujeres y 22 hombres.

Si no te atiendes la influenza puede llevarte hasta la muerte

Gumaro Barrios, subdirector de epidemiología del Gobierno del Estado.

En entrevista con el subdirector de epidemiología del Gobierno del Estado, Gumaro Barrios Gallegos, dijo que las consecuencias de no tratar la influencia pueden acabar con la vida. Así mismo que la temporada invernal es en donde más casos se presentan los cuales abarca los meses de octubre a marzo.

Por ello el subdirector de epidemiologia señaló que una de las acciones importantes que realiza es el capacitar a las personas que trabajan en el aérea de salud para detectar síntomas de la influenza, los cuales son fiebre súbita o repentina, dolor de cabeza y tos, cuando se presentan estas condiciones en las personas se debe sospechar de influenza.

Respecto a los números de sospecha de influenza en el estado en esta temporada invernal fue de 562 casos de los cuales 266 hombres y 296 mujeres. Para obtener estos datos el médico Gumaro Barrios señaló que tanto a nivel nacional como estatal se trabaja con un sistema de vigilancia sobre la influenza cuales son señalamiento de cuando se debe sospechar que es influencia en algún paciente y que tipo de tratamiento se le debe de dar para evitar la propagación de la misma.

Por otra parte, Barrios señaló que para poder blindar a la población en general se aplican vacunas al inicio del mes de octubre lo cual es lo más ideal, señaló el medico ya que protegen a las persones en los meses de noviembre y diciembre y es que dichos meses son los meses en donde se presenta un mayor número afectados.

El médico señaló que las vacunaciones están dirigidas a dos grupos de persona; el grupo blanco y la otra es de riesgo, la primera hace referencia a niñas y niños de 6 meses y menores de 5 años, en cuanto al siguiente grupo se refiere al personal médico, paramédico, mujeres embarazadas y a personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Las vacunas a estos grupos de personas disminuyen la posibilidad de llegar a tener influenza.

En cuanto a las personas que se les detecta influenza el subdirector de epidemiología del Estado, recomienda quedarse en casa, acudir al médico, no automedicarse y al estornudar usar pañuelo o el antebrazo para evitar el contagio de la enfermedad.

Otra de las recomendaciones que hace Gumaro Barrios es en el lavado de manos ya que al toser o estornudar las personas usan la mano y además al tocarse la cara y esto se presta a que el virus entre por vías respiratorias o conjuntivas. En cuanto a prevención el subdirector de epidemiología recomienda a las personas a tomar muchos líquidos en especial las que contengan vitamina C.

El 3% de población de Chihuahua no cuentan con servicio médico

En el caso que planteaba el director General de la OMS, así como el subdirector de epidemiología de la Secretaría de Salud, es que las personas deben de acudir a un centro de salud, para las personas que viven en zonas de difícil acceso la Secretaría de Salud cuenta con consultorios ambulantes a través de automóviles.

Según INEGI hasta el año 2015, Chihuahua tiene 3 millones 556 habitantes de los cuales según datos de la Secretaría de Salud el 44% son derechohabientes en las instituciones ICHISAL, Seguro Popular y Población abierta, en tanto que 53% de la población se atiende en el IMMS y el 3% restante de la población que no aparece en las instituciones de salud anteriormente mencionadas cuentan con otro servicio médico o simplemente no se encuentran dado de alta en ninguno.

La Secretaría de Salud ha creado sistemas de vigilancia tanto como a nivel nacional como estatal  para evitar la propagación de cualquier enfermedad o epidemia, cuentan con sistema de vigilancia en tuberculosis, sarampión, tosferina, difteria, SIDA-VIH, dengue, Zika, paludismo, entre otros.

 

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *