Nacional

En México no se respetan derechos de jóvenes; 36% han sido vulnerados: CNDH

juventudes

A pesar de que se tienen mayor acceso a la información, derechos de jóvenes no son respetados y tienen menor oportunidad de tomar decisiones a nivel estatal: CNDH

En México, las personas que están en el rango de edad de 12 a 29 años, de acuerdo al último informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la actualidad se enfrentan a retos como la pobreza y la desigualdad, es decir, los derechos de jóvenes son vulnerados.

El 23 de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dio a conocer el Informe 2018 de actividades, donde informó que en el país la juventud se enfrenta a la falta de oportunidades, la pobreza y las situaciones de desigualdad y vulnerabilidad. Asimismo, señaló que, de acuerdo a datos del Instituto Nacional e Estadística y Geografía (Inegi), en 2015 vivían en el país 36.6 millones de personas de entre 15 y 29 años de edad, lo cual significa el 25.7% de la población en general.

Derechos de jóvenes son vulnerados en México.

Se indicó que las entidades con mayor cantidad de jóvenes en la República, son Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz. Además, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la región iberoamericana, este sector de la población enfrenta tensiones y paradojas que afecta directamente en su calidad de vida, es decir, los derechos de jóvenes están en la vulnerabilidad.

Uno de los ejemplos que propone es que a pesar de que se tienen mayores oportunidades de acceder a la educación, las y los jóvenes se enfrentan a una menor oportunidad de obtener un empleo. Asimismo, apuntó que, aunque se posee mayor acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, se enfrentan a una menor oportunidad de tomar decisiones a nivel estatal.

Se ve a las personas jóvenes sólo como victimarias, y no también como víctimas: CNDH

En el informe, la CNDH, indicó que otro de los temas que le preocupa es la participación e involucramiento de personas jóvenes en la comisión de diversos delitos y manifestaciones de violencia, tanto en su calidad de víctima como de victimarios.

Apuntó que generalmente se habla de la juventud desde su posición de victimaria, dejando de lado su historia y sin cuestionar si han sido reclutadas sin su consentimiento por organizaciones criminales o se omiten las causas de fondo que les conducen a ese tipo de vida. La CNDH, explicó que lo que las lleva a estas situaciones tienen que ver con carencia económica, emocional, violencia y la falta de protección en sus núcleos familiares y entornos comunitarios.

Existe un estigma en torno a las juventudes, pues se cree que son personas “peligrosas por naturaleza”: CNDH

La Comisión estableció que hay ocasiones en que cuando las personas jóvenes, la imagen de estas es amplificada en medios de comunicación, lo cual lejos de ayudarles a solucionar la problemática a la cual se enfrentan, perjudica en cuanto a la percepción hacía este sector de la población, es decir, que se llega a concebir a la juventud como “peligrosa por naturaleza”. En cuanto a los derechos de jóvenes, con esta percepción, suelen encontrarse en peligro.

Derechos de jóvenes no son vistos y se les ve «peligrosos por naturaleza».

Por otra parte, de acuerdo con el informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos 2018, el Centro de Reinserción Social de Adolescentes Infractores Estatal (Cersai) No. 1 de Chihuahua, a cargo de la licenciada Guadalupe Covarrubias, contaban con 28 adolescentes privados de su libertad, de ellos 23 eran hombres y 5 mujeres, cuatro delitos correspondían al fuero federal y 24 del fuero común. Para la reinserción de adolescentes tomaban talleres como mecánica, electricidad, carpintería, talabartería, panadería e invernaderos. Estas capacitaciones únicamente eran para hombres, en tanto que las mujeres recibían talleres de bisutería, fieltro, bordado, talabartería e invernaderos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *