Más+//Derechos Humanos

El Sistema Estatal de Atención a Víctimas ofrece una reparación integral del daño: Irma Villanueva

Sistema Estatal de Atención a Víctimas del Delito reconoce a las víctima aunque autoridades rechacen una recomendación de la CEDH o CNDH: Irma Villanueva

En este 2018 cuatro autoridades han rechazado recomendaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Pese a ello el Sistema Estatal de Atención a Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas reconoce a las personas quejosas como víctimas y les brinda la posibilidad de integrarse al sistema para recibir medidas de restitución.

El Sistema Estatal de Atención a Víctimas del Delito, se desprende de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que es atendido por la secretaria técnica Irma Villanueva. Fue creado en mayo de 2017 y se encarga de atender a personas que han sufrido algún delito de fuero común o que han sido víctima de alguna violación a sus derechos humanos. Se le brinda acompañamiento, reparación integral del daño, herramientas psicojurídicas y legales, además de un trato preferente en los diferentes ámbitos gubernamentales.

Irma Villanueval

Ya con tener una recomendación de derechos humanos, sea estatal o nacional, la persona puede ser considerada víctima e integrarse al Sistema, explicó Irma Villanueva. La autoridad a la que se le emitió la recomendación analiza si la acepta o no, pero a la Comisión Ejecutiva le basta con una recomendación de la CEDH o la CNDH para reconocer el carácter de víctima.

Una de las áreas de la Comisión Ejecutiva es el registro estatal de víctimas, donde el personal de esta comisión tiene la obligación de inscribir a las personas víctimas de una violación de derechos humanos, haya aceptado o no la autoridad la recomendación de la CEDH. Esto para que en algún momento puedan ser atendidas en caso de haber situaciones emergentes o la reparación del daño, que le corresponde a la dependencia que cometió la violación a los derechos humano, comentó Irma Villanueva.

En 2018 la CEDH emitió 69 recomendaciones, de las cuales 8 fueron rechazadas

 En este 2018, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ha emitido un total de 69 recomendaciones a diferentes autoridades, de las cuales se han rechazado 8. De las 8 recomendaciones rechazadas, 5 pertenecen a la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), 1 a la UACJ, otra a la Secretaría de Salud y otra de la Fiscalía General del Estado.

Quien más ha rechazado quejas este año ha sido la SEyD, donde 2 de sus 5 recomendaciones rechazadas son por acoso. Del total de las recomendaciones rechazadas, en un 37% de las quejas quienes fueron vulneradas son las mujeres, en un 25% a infantes y a 25% personas con discapacidad. Esto de acuerdo a las recomendaciones disponibles en la página oficial de la CEDH.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *