Más+//Ambiental

Trasparenta WWF monitoreo de especies en peligro de extinción

Tarahumara Sustentable creo un sistema en línea que permite monitorear especies en peligro de extinción, deforestación y aspectos de biodiversidad en zonas serranas

En el 2016 Tarahumara Sustentable en colaboración con investigadores crearon el proyecto servidor de mapas de la sierra tarahumara, donde existe registro de especies de flora, fauna y otros aspectos relacionados al clima y deforestación de las zonas.

Enrique Prunés, Tarahumara Sustentable
Enrique Prunés, Tarahumara Sustentable

En entrevista con Enrique Prunés, coordinador del área bases científicas y herramientas de Tarahumara Sustentable, comenta que el servidor cartográfico o de mapas como también es conocido, fue creado en el año 2016 a través de investigaciones de distintas instituciones sobre las especies de flora, fauna, deforestación, ambiente, ecosistema y biodiversidad que hay en la sierra del Estado de Chihuahua, así como también las condiciones climáticas y la explotación del suelo de estas zonas.

Las 12 regiones de la sierra que componen este sistema de mapas son: Bocoina, Balleza, Guachochi, Guazapares, Ocampo, Maguarichi, Chinipas, Batopilas, Urique, Morelos, Uruachi, Guadalupe y Calvo. El objetivo de la aplicación en estas zonas es documentar y al mismo tiempo dar a conocer la biodiversidad que existe en la sierra tarahumara.

El proyecto presenta la mayor parte de la información y puede ser filtrada por temas que van desde información biológica, ambiental, deforestación hasta niveles socioeconómicos, de los cuales no hay registro en internet. La aplicación puede ser empleada por investigadores, sin embargo, cualquier persona que tenga interés en consultar información de estas 12 regiones pueden acceder  fácilmente a ella y además la herramienta ayuda a tomar una decisión a favor del medio ambiente.

Una de las capas de información interesante que presenta el servicio de mapas es la deforestación, donde demuestra cuales son las áreas de la zona serrana que se encuentran en una situación grave, además otra de las capas es la de biodiversidad, arroja resultados de todas las especies de flora y fauna en la sierra tarahumara. Un ejemplo claro de ello son las aves que llegan al municipio de Guachochi en temporada de invierno como lo son las garzas, así mismo el servidor cartográfico muestra  los especies en peligro de extinción, tal es el caso del venado cola blanca que habita en Bocoyna.

¿Cómo consultar información en el servidor cartográfico de la sierra tarahumara?

La información que se presenta en el mapa se está actualizando constantemente a través de las investigaciones que llevan a cabo integrantes del proyecto de Tarahumara Sustentable, dichos datos sirven para eliminar las principales barreras que obstaculizan el adecuado cuidado de la ecología en la sierra de Chihuahua.

Para entrar a la aplicación es necesario acceder a la página de internet del Proyecto Tarahumara Sustentable (www.tarahumarasustentable.mx), en el menú, dar clic en la pestaña ¿Cómo trabajamos? y se desplegará otro menú y entras en el área de cartografía o bien a la página Naurista http://www.naturalista.mx/projects/tarahumara-sustentable-chihuahua-mexico .

Enseguida desplegará diversas capas de información relacionadas con las 12 zonas de la sierra con la que el pro

yecto tarahumara sustentable trabaja.

Cabe destacar que el programa solo funciona en computadora de escritorio o laptop, las personas interesadas en una capacitación más fondo sobre el funcionamiento del sistema pueden contactarse con el coordinador del área de bases científicas y herramientas en la toma de decisiones Enrique Prunés al correo eprunes@wwfmx.org



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *