
Iniciativa que crea el sistema de información personal de mujeres, jóvenes y niñas que desaparecieron desde 1993
Las Diputadas Crystal Tovar, Blanca Gámez, Leticia Ortega, Rocio Grisel Saenz y Martha Rea Pérez presentaron ante el pleno del Congreso la iniciativa para Decretar la creación del sistema de información sobre feminicidio y desaparición de mujeres y niñas que estará a cargo de la Fiscalía General del Estado.
Iniciando el 16 de noviembre de 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentenció a México, en el caso de Campo Algodonero, en el que teniendo un tiempo limitado de seis meses a partir de la notificación de la sentencia se crearía una página electrónica de localización.
Aunque la FGE ya cuenta con una página para el reporte de mujeres desaparecidas, este sitio tiene actualización hasta del 2012 e incumple con lo que solicita la Sentencia de Campo Algodonero expresó Crystal Tovar desde la Tribuna.
Por ello y considerando la ausencia de información oficial sobre la desaparición forzada y feminicidio, la iniciativa solicita ir más allá de la creación de una página y construir un sitio de información que supla las lagunas existentes actualmente, se mantenga actualizado, que permita generar una denuncia de manera electrónica e integre la actualización de los casos de feminicidio o desaparición de mujeres y niñas.
Este sistema, expresó Tovar Aragón deberá actualizarse permanentemente y contendrá la información necesaria de todas las mujeres, jóvenes y niñas que desaparecieron en Chihuahua desde 1993 y que continúan desaparecidas, informó la diputa del PRD, quien enfatizó que deberán estar.
Sin embargo, la página deberá de permitir que cualquier individuo se pueda comunicar con las autoridades las cuales atenderán a los individuos de forma anónima siendo así para recibir información relevante del paradero de mujer, joven o niña, o en su caso, restos.