Política y Legalidad

¿Cuál es la situación de la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua?

auditoría

Armando Valenzuela sigue siendo auditor provisional hasta que se publique el Decreto de nombramiento de Ignacio Bejarano

Ingnacio Rodríguez, quien ha sido nombrado recientemente por el Congreso del Estado como el titular de la Auditoría Superior del Estado, podrá asumir el puesto hasta que se publique el decreto de su nombramiento en el Periódico Oficial del Estado, es también hasta ese momento que podrá ser destituido por medio de un amparo o vía de acción de inconstitucionalidad.

La publicación del Decreto del nombramiento del auditor superior esta a cargo del Gobernador del Estado, Javier Corral, la Constitución Política del Estado de Chihuahua en su artículo 78, habla sobre las leyes, decretos, reglamentos y demás disposiciones de observancia general que obligan a partir del día que en se fijen; en su defecto, al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Por otra parte,  la Constitución Política del Estado de Chihuahua, señala en su articulo 75 que el Ejecutivo no podrá hacer observaciones a las resoluciones del Congreso, cuando hayan sido dictadas en ejercicio de las atribuciones que a este confiere el artículo 64 en sus fracciones VII, VIII, IX, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXVII y XLIII y la fracción II del artículo 82.

Es decir, que el Poder Ejecutivo tiene derecho de observar y comentar sobre las regularidades antes de la publicación de un decreto y que se le tomen en cuenta, sin embargo, existe una jurisprudencia que dice que los mecanismos adecuados no son las observaciones del gobernador, sino el acto de inconstitucionalidad o el amparo.

Es por ello que el decreto en donde se nombra a Ignacio Rodríguez como auditor, debe ser publicado en el Periódico Oficial, para que se pueda emitir un amparo y reponer el procedimiento, que sea conforme a derecho ya que hasta el momento la situación es meramente política.

La Suprema Corte de la Nación ha mencionado en varias tesis que las observaciones o el veto solo es cuestión política, no jurídica.

Para que la situación tenga un efecto realmente jurídico, la destitución del auditor Ignacio Rodríguez debería ser por un amparo o vía acción de inconstitucionalidad.

Ignacio Rodríguez, actualmente no podría asumir la Auditoría Superior, es por ello que Armando Valenzuela seguiría como auditor provisional

Rodríguez es inelegible dado que fue candidato a una diputación plurinominal en los comicios pasados como suplente de Mario Vázquez, sin embargo, es necesario que su nombramiento sea publicado en el Periódico Oficial del Estado para que por medio de un amparo o de una acción de inconstitucionalidad, sea destituido.

Aunque el proceso del Congreso fue totalmente legal en su elección ya que en un principio el Instituto Estatal Electoral otorgó a Ignacio Rodríguez una constancia de no haber sido candidato en las elecciones del 2016 y cumplía con todos los requisitos, el pasado 7 de abril, el IEE emitió una “Fe de erratas” donde aclara que se había cometido un error en la constancia emitida a Ignacio Bejarano.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *