
En los últimos años, el número de jóvenes subempleados aumentó en 24 mil 282 jóvenes
El empleo jóven es uno de los temas más interesantes, ya que actualmente se habla de la generación millennial. De acuerdo al observatorio laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, hay tres cosas que a las y los jóvenes le preocupa la falta de experiencia, alta competencia y escasez del trabajo
Desglosemos este complicado panorama, de quienes tienen 15 a 24 años y han pensado en su trabajo ideal, de acuerdo con datos de los salarios promedios de jóvenes hasta los 25 años registrados en el IMSS van desde los 4 mil pesos hasta 17 mil pesos mensuales.
Las y los jóvenes laboran en el mercado de comercio en donde el ingreso mensual es de 6 mil 294.30, servicios para empresas 4 mil 961 pesos, transporte y comunicaciones 6 mil 925, construcción 5 mil 218, servicios sociales 5 mil 729, agropecuario 4 mil 889 pesos, extractiva 13 mil 541 pesos y eléctrica con 17 mil 176.
En cuanto a desocupación la situación cambia, de acuerdo con el INEGI en el 4° trimestre del 2017 el desempleo de jóvenes entre 15 y 24 años era de 18 mil 949, de los cuales 13 mil 230 son hombres y 5 mil 719 mujeres, es decir, la tasa de desempleo para hombres jóvenes era de 5.04% y de las mujeres un 2.59%.
De la población ocupada de 15 a 24 años es de un millón 632 mil 500 jóvenes de los cuales un millón 023 mil 969 están en trabajos formales y 608 mil 531 en trabajos informales, de esta cifra, las mujeres jóvenes que tienen trabajo es mayor que la cantidad de hombres jóvenes, 608 mil 569 de la mujeres tiene un trabajo formal y 387 mil 108 en trabajos formales, mientras que en el caso de los hombres 415 mil 400 se desempeña en empleos formales y 221 mil 400 en informal.
Del 2013 a la fecha de las personas subcontratadas de 15 a 24 años se señala que en el cuarto trimestre del 2013 había 33 mil 977 jóvenes, en tanto que en el 2014 en el mismo trimestre se había reducido el subempleo solamente a 23 mil 851. En 2015 la cifra volvió a subir ligeramente a 25 mil 668 personas, en el 2016 la cifra incrementó hasta 33 mil 430 en el 2017 en el mismo trimestre la cantidad de subempleados se disparó hasta 51 mil 535 cifra que siguió en aumento en el primer trimestre del año 2018 con 58 mil.
Sin duda los miedos de las generación millennial no es en vano, dado que actualmente más jóvenes no se dedican a lo que han estudiado, aunque por otra parte el rango de edad son años de la vida universitaria, las cifras sobre esta situación creció de manera descontrolada desde el 2016, la escasez de empleo que tanto preocupa a quienes ahora se encuentran dentro de las aulas y están apunto de salir al campo laboral debe de ser atendida.