Opinión

¿Los suicidios son culpa de la escuela o problemas de salud mental? 

Es complicado entender la salud mental de un adolescente  cuando los detonantes podrían ir más allá de ellos mismos.

El suicidio de jóvenes de entre 15 y 29 años ha ido incrementando con el paso de los años. Chihuahua ocupa el primer lugar en tasa de muertes de este tipo en México. En 2015 se registraron por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) 2 mil 599 fallecimientos por lesiones autoinflingidas, de las cuales 24.7% fueron de mujeres y 17.1% de hombres, quienes se encontraba estudiando en educación media superior.

En días pasados, padres del alumnado de los colegios de bachilleres mostraron  inquietud por este tema debido al suceso ocurrido el miércoles 3 de octubre en el Cobach 4, donde un joven de 17 años decidió tirarse del tercer piso para terminar con su vida, motivo por el cual exigieron respuestas, y no sólo por este caso, sino por tantos otros que ni se dan a conocer. Pero, ¿a qué se debe tanta inclinación por el suicidio? Propongo una de las varias hipótesis, la cual se ha manejado por parte de medios de comunicación.

En la mayoría de los casos se les piden a los estudiantes buenas calificaciones, pero ¿a qué precio? Y estos dan su mayor esfuerzo para aprobar todas las materias, pero en ciertas ocasiones no es suficiente el desempeño debido a que no tienen las mismas capacidades ni habilidades que sus compañeros, y terminan obteniendo calificaciones reprobatorias.

Esto genera más presión por parte de tutores y profesorado, lo cual resulta en estrictos comportamientos contra ellos para que sigan al ritmo del modelo educativo. Preocupados por seguir con el programa y por cumplir con sus obligaciones, la juventud descuida su salud mental, sin prestar atención a “pequeños” síntomas que muestran las enfermedades mentales.

La escuela no contiene un espacio donde se brinde tiempo al alumnado para tomar terapia, y tampoco se les informan a los padres sobre cómo reconocer síntomas de enfermedades mentales.

Es tan importante el que ambas partes tengan interés en el bienestar del estudiante debido a que en ocasiones se ignoran estas señales.

El Instituto Chihuahuense de Salud Mental celebró el Día Mundial de la Salud Mental, que es el 10 de octubre, del 9 al 11 del presente mes con el 1er Congreso Estatal de Salud Mental y Adicciones, en conjunto con el Instituto Chihuahuense de la Juventud, recordando que la salud mental es un derecho humano y es importante cuidarla, así como también fomentar ambientes sanos para los ciudadanos.

Pero, ¿los suicidios son culpa de la escuela o problemas de salud mental? En mi opinión ninguno es culpable, pues el suicidio es una decisión propia, una ausencia de ganas de vivir, sin embargo, es importante cuidar la salud mental de los adolescentes, así como prestar atención a ciertos síntomas, ya que llegan a ser las principales causas para quitarse la vida.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *