
Quienes realizan tala ilegal han desatado violencia a veces más grave que el mismo narcotráfico
Para garantizar que las autoridades no bloqueen la extracción ilegal de madera de los bosques de Chihuahua, la violencia se ejerce para que la sociedad asuma que son grupos de narcotráfico quienes lo realizan, de esta forma talamontes ilegales se garantizan impunidad, denunciaron participante en las mesas de trabajo
Durante la consulta ciudadana por la pacificación y reconciliación nacional realizado en el Instituto Tecnológico de Cuauhtémoc donde se concentraron personas de municipios serranos para participar en las 4 mesas de trabajo que abordarían los temas de seguridad, paz y narcotráfico.
La mesa de inseguridad, narcotráfico y justicia realizada en las aulas del Tecnológico se concentraron también presidentes municipales procedentes de diversos municipios del sur del estado de Chihuahua que se encuentran enfrentando graves condiciones de seguridad para presentar sus análisis y la necesidad de una acción de intervención del gobierno federal que entrará en funciones en el próximo mes de diciembre.
Dentro de los aspectos que señalaron como causas graves es el incremento de la violencia en sus municipios fue el desempleo, pues la pérdida de opciones para ganarse ha vida a incrementado la siembra y trasiego de enervantes.

Adicionalmente se señaló como un detonante de la violencia el incremento de la explotación forestal ilegal en diversos municipios. Tradicionalmente, la actividad maderera ha sido un pilar económico muy importante para el estado de Chihuahua y una actividad para sostener la forma de vida de miles de familias en los municipios de la sierra tarahumara por varias generaciones.
Sin embargo, cada vez se han desarrollado más los grupos de talamontes ilegales, sin que las autoridades respectivas hagan frente a estos grupos que actualmente son crueles, cometen asesinatos y ataques contra los ejidatarios que han realizan aprovechamiento forestal legal.
Aunado al impacto ecológico de la tala ilegal, según se denunció durante los trabajos de la mesa, los grupos de talamontes ilegales han establecido relación con grupos del crimen organizado para desatar violencia sobre diversas comunidades para mantener el control y garantizar la no intervención de las autoridades en la extracción de madera que realizan de las zonas serranas.
Durante el foro en el cual estuvieron presentes persona representantes del gobierno federal electo, así como autoridades del Gobierno del Estado de Chihuahua, como lo son la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, Irma Villanueva; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Magistrado, Pablo Héctor González Villalobos; Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Chihuahua, Miguel Colunga quienes escucharon las participaciones de personas que han enfrentado situaciones de violencia en inseguridad en los municipios.