
El curso tiene un contenido de 2 mil palabras y 35 temas acerca de lengua de señas
La organización Comunidad Sorda Incluyente Chihuahua y Mis Manos por Mi Voz IASP invitan al taller-curso «Lengua de señas mexicana en los servicios», que inicia este 2 y 8 de febrero. Anímate a entrar y no te quedes fuera, hay cupo limitado.
La lengua de señas mexicana es una lengua oficial en el país desde 2005, mediante la cual un oyente puede comunicarse con una persona sorda. Tiene la característica de transmitirse mediante un canal gesto-visual-espacial, pues se comunica a través del cuerpo y los gestos; a diferencia del lenguaje oral, que se transmite por un canal vocal-auditivo, es decir, la voz.
Este taller-curso es abierto al público en general, haciendo especial énfasis para estudiantes y profesionistas de la salud. El contenido de 35 temas lo hace un curso completo para lograr una comunicación efectiva con las personas con discapacidad auditiva.

Habrá dos opciones para tomarlo, una será los viernes, a partir del 8 de febrero, y otra los sábados, comenzando el 2 de febrero. La modalidad de los viernes tendrá una duración de 9 semanas y los sábados incluye 10 clases e inicia este 2 de febrero.
El lugar de clases para la sesión de los sábados está en al intersección del periférico De la Juventud y Juan Escutia. En el caso de los viernes las clases se tomarán frente el IMSS 44.
El costo incluye abonos, material digital, grupo virtual y la constancia legal y sellada. Cabe señalar que Mis Manos por Mi Voz IASP es una institución legal, cuyas últimas siglas significan Institución de Asistencia Social y Privada. Ésta depende del Gobierno del Estado de Chihuahua y se encargó de diseñar el material para el taller lo cual hace más completo el aprendizaje.
En el caso de que seas una persona con discapacidad auditiva, entras gratis. Y si tienes algún familiar con discapacidad auditiva, puedes tener un 50% de descuento. El único requisito para solicitarlo es anexar una fotografía detallando la discapacidad auditiva del familiar y una carta explicando por qué tienes interés de aprender la lengua de señas mexicana.
El coordinador responsable es Aarón Pedraza, si deseas inscribirte al curso de lengua de señas o solicitar más información puedes enviar un correo a la dirección ronpedraza93@gmail.com o escribir a la página en Facebook de Comunidad Sorda Incluyente.