
Teatro Bárbaro nació de la necesidad de hacer teatro. En Chihuahua estamos un poco atrás en apreciación de la cultura teatral: Luis Bizarro
En entrevista con Luis Bizarro, el director de esta compañía, nos habla a detalle de la historia, misión y proyectos de Teatro Bárbaro; además de los grandes alcances que tienen las artes escénicas y su importancia dentro de nuestra sociedad.
La intención de crear Teatro Bárbaro y tener nuestro foro independiente es hacer teatro constantemente, Luis Bizarro director de la Compañía Teatro Bárbaro, quien enfatizó la falta de espacios para compañías independientes, «antes de tener nuestro foro, presentaba una o dos funciones cada seis meses, por lo difícil en cuanto a los espacios, generar publicidad y todo lo que conlleva crear una función».
Teatro Bárbaro inició en un espacio pequeño, luego pasó a la sala subterráneo, en el callejón Víctor Hugo Rascón Banda, donde su trabajo impactó además de la expresión artística en una acción de rehabilitación de espacio público y ahora su sede es en el Foro Cultural Independiente.
Hoy, el lugar que manejan les permite presentar obras todo el año, de jueves a domingo. También invitan a otras compañías independientes para que presenten sus obras. La intención real de formar Teatro Bárbaro era hacer arte escénico, lo que ha venido funcionando porque cada día su actividad crece. Se trata en el fondo de presentar más funciones y tener una propuesta de teatro permanente en la ciudad.
Es una propuesta donde acercamos al público a escena, implica quitar al teatro la idea de ser un recinto dónde entra mucha gente, distante de la escena, a metros de lo que sucede sobre el escenario. Aquí el espectador está cerca de escena, forma parte de lo que está ocurriendo: Luis Bizarro
Esta es una compañía que ha luchado siempre por su espacio, un espacio independiente que les ayude a generar públicos para el arte escénico y que permita ir creciendo como compañía el estar semana con semana presentando teatro, como parte de un crecimiento.
Foro Cultural Independiente: uno de los espacios más importantes para el teatro del país
Si hablamos de logros, el Teatro Bárbaro es el logro más importante de Foro Cultural Independiente. Este lugar es uno de los foros más importantes del país, no solo del Estado.
Ha venido gente muy importante y talentosa a impartir talleres, presentar proyectos, dialogar sobre la escena, sobre teatro y como se va construyendo y evolucionando. Como compañía ese es uno de los logros más importantes.
Haber construido una compañía de teatro que a este momento ya tiene una presencia nacional es una de nuestras metas cumplidas, dice el director, además ya estamos empezando a internacionalizarla, porque ya tiene cierta consideración entre el ámbito teatral internacional.
Se han ganado ser beneficiarios del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, para el programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de las Artes Escénicas, México en Escena, entre otros.
Era un proyecto que si se tenía pensado que tuviera estos alcances. Por lo mismo se pensó en ciertos integrantes que cumplieran ciertos perfiles para poder ir logrando metas, se conformó un grupo y a raíz de ese grupo se ha ido integrando más gente hasta ahora que son cerca de 16 personas entre el elenco permanente estable, técnicos, operativos y administrativos.
Creo que las metas las hemos superado en la mitad del tiempo que lo teníamos pensado y el crecimiento ha sido exponencial, ha habido varios logros pero el teatro es de día a día y tenemos que seguir haciendo lo que hacemos: tener constancia, seguir buscando las formas y las maneras de como poder seguir haciendo teatro, señaló Luis Bizarro.
Los géneros ya no existen, el teatro ha evolucionado, la cuarta pared se derrumbó: Director Teatro Bárbaro
Nuestros montajes y el teatro es diverso, me van a crucificar muchos teatristas, pero los géneros ya han quedado atrás, ahora en un proyecto generalmente involucras todos los géneros, expuso el director de Teatro Bárbaro.

La cuarta pared es el muro imaginario que existe entre el actor y el espectador. Para ello se tienen que imaginar las tres paredes en el escenario y la cuarta al frente, que es invisible y permite al espectador ver la historia de los personajes.
Luis Bizarro dice: La cuarta pared dejo de existir hace un buen tiempo, eso permite que el espectador forme más parte de lo que está ocurriendo, que la comunicación sea más directa, qué lo que ocurre en escena no solo ocurra en escena sino que ocurra dentro de toda la concurrencia que está en una función de teatro, nuestros temas sí que siempre son de un corte social; siempre hablamos de lo que nos pasa, de lo que nos sucede, de lo que somos y no queremos ser.
El tener este canal de comunicación tan directo, que ya de por si lo tiene el teatro, al estar más cercano a la escena te involucra más y es una forma de que tenga un mejor resultado.
Conciencia e impacto social
El teatro en sí cumple con la creación de conciencia en la sociedad, es un ente transformador. Es un espacio de reflexión, de análisis, de autocrítica y en Teatro Bárbaro se intenta tener estos temas sociales para colaborar con el teatro para que puedan suceder este tipo de cosas, que suceden.
Cuando tú vienes a ver teatro indudablemente no sales siendo el mismo. Eso es una de las satisfacciones más grandes que tiene el Foro Cultural Independiente: poder contribuir en tratar de transformar y crear una mejor sociedad
La reacción que tienes como audiencia depende de tu estado anímico, cuenta Bizarro. El teatro te pega por diferentes lados. Es una cosa también personal que sucede en este canal de comunicación que es teatro en lo colectivo y también en lo personal.
Lo más terrible es que en años pasados y recientes hemos vivido una ola de violencia muy fuerte en el Estado. De alguna forma hemos tratado de tener este tema, tratándolo de una manera cuidadosa para poder hablar de esas cosas que no queremos y que como sociedad no necesitamos.
Tenemos una obra que se llama “Yo tenía un Ricardo, hasta que un Ricardo lo mató” que habla concretamente de la violencia, continuó el director. Se hace un análisis sobre el texto de Ricardo III, un hombre que llegó a la corona inglesa borrando gente del camino: cruel, sanguinario, asesino. Hacemos un poco una analogía con este personaje y la violencia en Chihuahua.
En esta obra de teatro colectiva el actor muestra como vivencias personales, situaciones de violencia como secuestros, extorsiones, asesinatos y las presentan tal cual al público, generando una cierta catarsis entre el espectador y la escena. Obviamente esto te lleva a hacer una reflexión, eso es lo que quieren todos, tanto directores y actores.
El espectador sale pensando si estamos haciendo bien las cosas, si queremos normalizar la violencia o no. Nos interesa mucho que la gente en Chihuahua y el país evite normalizar a la violencia. Nuestros proyectos van encaminados a eso, a lo que nos sucede y a lo que no queremos.
Los foros independientes existieron ya hace muchos años, en Europa, Alemania, España e Inglaterra, en países de Sudamérica, en donde no hay uno, hay 300. En la ciudad de México, hay cerca de 400 espacios independientes. Obviamente esto genera un mayor tráfico y mayor producción y hay mucho más teatro para el público.
Espacios como este cumplen y suplen deficiencias que los gobiernos no ofrecen. Aquí se generan muchísimas cosas más allá de lo teatral; un ambiente cultural, una convivencia, la transformación de la recuperación de espacios como este y más.
Son espacios que el Estado debería de cuidar, no solo verlos y estar, sino cuidar realmente que existan porque parte de esa chamba ya está hecha, dijo Luis Bizarro. Estos foros tienen una suma importancia en Chihuahua y en la cultura de todos lados. Gente ha tenido en nuestra propuesta su primer contacto con la dramaturgia, ya que nunca había asistido a una función de teatro: vienen aquí y se convierten en espectadores que asisten continuamente.
El teatro lleva diferentes ciclos, los domingos llevan público infantil, de jueves a domingo obras del elenco permanente, una vez al año tienen un especial llamado las Jornadas Rasconbandeanas
Este año han implementado un programa llamado “Jueves todos al teatro”, día en el las entradas a cualquier obra tienen un costo de $50. Además de tener otras actividades como una librería de consulta libre en su recibidor, también cuentan con una galería a manera de museo de Víctor Hugo Rascón Banda, ocasionalmente tienen exposiciones de fotografía, proyección de cortometrajes, presentaciones de danza, lecturas de poesía, entre otras cosas.