
El teatro, la economía y el turismo están estrechamente relacionados; al año tienen una derrama económica de 40 millones de pesos
Desde que inició el cine, al teatro se le diagnóstico la muerte, al igual que con la aparición de la televisión y las plataformas digitales, pero sigue muy fuerte, pues ayuda a la construcción de la identidad y es ahí donde radica su importancia. Económicamente en Chihuahua tiene una derrama anual de 40 millones de pesos.
En entrevista con Daniel Miranda, promotor cultural de la Secretaría de Cultura, habló respecto al impacto económico que tiene el teatro en Chihuahua.

Primero aclaró que al teatro siempre se le ha diagnosticado la muerte desde que apareció el cine, la televisión y cuando llegaron otras cuestiones digitales, sin embargo, al paso del tiempo se ha hecho más fuerte y la gente del teatro ha crecido.
En la Secretaría de Cultura se tienen siete espacios en todo el estado, los cuales se concentran en Ciudad Juárez con el Centro Cultural Paseo del Norte, que cuenta con dos salas de gran formato, la Víctor Rascón Banda y la Primera Sala Experimental; en la ciudad de Chihuahua se encuentra el Teatro de los Héroes, el Teatro de Cámara y el Teatro al Aíre Libre; en Delicias está el Teatro de la Ciudad Manuel Talavera y en Camargo el Teatro de la Ciudad.
La importancia de los teatros va más allá de lo económico, ya que reviste la posibilidad de un reconocimiento como ciudadanos chihuahuenses, inclusive como mexicanos. En el teatro en estos espacios, creadores y experiencia escena-espectador es como podemos conectar como ciudadanía y nos ayuda a la construcción de una identidad. Tanto los teatros como los museos son un reflejo de identidad, de las problemáticas y las resoluciones como habitantes de un lugar
La derrama se mide en diferentes maneras dependiendo la región
La derrama económica que genera el teatro en Chihuahua es en dos sentidos: la primera son en las dos salas principales del estado en Cd. Juárez y Chihuahua. En éstas tienen una vida comercial activa, donde se está relacionado con promotores o producción que utilizan las instalaciones y generan un arrendamiento. A partir de eso se estima que el teatro genera de manera directa 40 millones de pesos anuales.
La otra forma, explicó, es una serie de factores que generan derrama alrededor de los espectáculos en términos de publicidad, acompañamiento servicios, hospedajes, hotelería, alimentación y transportación que se quedan en la ciudad. Pero esto es complejo de medir, se prevé que anda alrededor de los 60 millones de pesos anuales, sin embargo, son estimaciones ya que no tienen el control de los ingresos totales.
Respecto a los otros dos municipios donde están el resto de los teatros hay un comportamiento reducido en términos comerciales y estos más bien significan la posibilidad de la presentación de actividades culturales regionales de creadores locales, por ejemplo del tipo escolar. Es por ello que no se ha medido en término de derrama, aunque sí entienden cuánto es lo que ingresan al Estado en arrendamiento por servicios y uso de los teatros, lo cual significa una derrama de alrededor de 8 millones de pesos anuales.
La importancia del Teatro en Chihuahua

De acuerdo con Daniel Miranda, el teatro es una de las disciplinas más completas. Entiende que alguno de los municipios tienen espacios de formación profesionales y otros no, sin embargo, en ambos hay una actividad importante de creación escénica.
El teatro es uno de los más activos en la vida institucional de las organizaciones que trabajan alrededor de la cultura, la cual exige de manera constante que se abran espacios o se apoyen, mucho más que en el caso de los músicos, danza u otras disciplinas. Es por ello que el teatro se vuelve muy importante, tanto el gremio como la comunidad cultural teatral, como artes escénicas y el hecho escénico.
En Chihuahua no existen empresas teatrales, sino empresas de promotoras o personas físicas que hacen la labor de conectar espectáculos de fuera ya sea del país o extranjeras, y esas empresas no siempre son culturales, más bien de tipo comercial, las cuales abren un poco el giro.
Empresa en término cultural existen dos: en Ciudad Juárez está Telón de Arena y en Chihuahua Teatro Bárbaro. Esta ha tenido una serie de estímulo de becas, y ambos teatros están orientados a la economía naranja, mencionó Daniel Miranda. Fuera de esos hay muchos esfuerzos para crear más espacios, no todos consolidados de manera empresarial.
Apoyos a la creación escénica, tanto federales como estatales
En el caso de Telón de Arena y Teatro Bárbaro gozan de un estímulo a nivel federal que otorga la Secretaría de Cultura de un programa que se llama México en Escena, el cual impulsa las puestas en escena con alrededor de un millón y medio de pesos al año para producir, difundir y estimular la creación de empresas culturales independientes. Para esto se les pide un programa de trabajo y la federación los financia.
A nivel estatal existen otros tipos de estímulos, los cuales surgieron desde hace dos años y consiste en una beca de acceso para la creación escénica a la infraestructura a los teatros de una manera gratuita, en un modelo de colaboración y coproducción.
El ingreso que se genera es directamente para quienes crean y adicionalmente estímulos en formas de becas de manera independiente o colectiva como el Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico David Alfaro Siqueiro (Pecda), que es de alrededor de 9 mil pesos.
El promotor cultural, explicó que existe un cambio histórico donde la economía naranja se está volviendo importante y está íntimamente relacionada con el turismo, ya que ésta depende en gran medida de ella por lo relacionado con museos, patrimonio cultural y natural, la cultura, la economía y el turismo, que van de la mano y están estrechamente relacionados.