
Tech-Hub el ecosistema de innovación que trabaja actualmente con tecnología de drones, realidad virtual y realidad aumentada
¿Has escuchado hablar sobre ecosistema de innovación y emprendimiento? es una plataforma de lanzamiento de proyectos de innovación, es decir, están enfocados a personas interesadas en emprender algún proyecto donde ofrecen asesoría y espacio, como lo hace Tech-Hub el cual es un importante centro para innovadores de la fronteriza Ciudad Juárez.
En el estado de Chihuahua se encuentra Tech-Hub en C.d Juárez, es una incubadora binacional dedicada a estimular la innovación el emprendimiento y la industria de la región, de acuerdo a Rodolfo Vázquez, director de operaciones, es el ecosistema de innovación más grande de latinoamérica.
De acuerdo con Rodolfo Vázquez, Tech-Hub está encubando cuatro empresas actualmente, los giros de cada una se enfoca en la innovación tecnológica, una de las empresas trabaja con tecnología de drones, otra de ellas trabaja en realidad virtual y realidad aumentada y la tercera trabaja en una serie de dibujos animados para un canal nuevo que será lanzado por Facebook y señaló que dicho proyecto será competencia de Netflix.
La cuarta se encuentra en un proceso de aceleración y es una empresa de inteligencia artificial en donde se desarrolla un producto para la industria y manufactura que administra la certificación y logística de empleados.
Con ello Tech-Hub o Technology Hub busca ser el detonador de un ecosistema binacional para desarrollar líderes de innovación y posicionar la región de Juárez, El Paso Texas y Nuevo México como el centro de gravedad de Norte América.
Tech-Hub no solamente se dedica a encubar empresas, también renta espacios de co-working
Dentro de las empresas presente en Tech-Hun se encuentran; Cementos de Chihuahua, Madata business Improve, Ie.trade, Del Río, Si Vale, en empresas medianas se encuentra; G consultores, Sidespro especializados en prototipos 3D, Free Mind quienes están lanzando bebidas relajantes, Juaritos Corporativo, Grupo Sians desarrolladores de sistemas de maquiladoras, Fundación Paso del Norte, Fundación Pedro Zaragoza y también la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.
Tech- Hub cuenta con tres edificios ubicados, en la Av. López Mateos 924, (antiguo Consulado)en donde se encuentran más de 40 empresas, entre ellas grandes, medianas, pequeñas corporaciones y las instituciones de gobierno.
En cuanto al flujo económico que generaron las empresas que encubaron el 2017 fue arriba de los 3 millones de pesos, en cuanto al TECH- Hub, de acuerdo al director de operaciones dijo que son una empresa que se encuentra en balance y que ofrecen arriba de 70 trabajos a las personas que viven en Juárez y que por lo tanto no están generando un flujo económico, pero que las empresas pequeñas generan arriba de los 3 millones de pesos.
Tech- Hub es una empresa que inició en el 2014 con su planeación estrategia, sin embargo, abrieron al público en 2015, una de las ventajas que presenta Tech- Hub es que son un grupo con apoyo binacional, tanto de México como de Estados Unidos, lo cual ayuda a las empresas acrecer con mayor rapidez.