Más+//Ambiental

Los transgénicos permiten cultivar en condiciones extremas, como la siembra de arroz en el desierto: Armando Sepúlveda

Ambientalistas han detenido el uso de transgénicos en el país

En entrevista con Armando Sepulveda, especialista en transgénicos, habló respecto al panorama mundial de éstos y los cisgénicos, destacando un desarrollo importante que se está creando alrededor del mundo, sin embargo, está siendo frenado en México.

En México estamos muy atrasados en el tema de transgénicos, porque ambientalistas ha detenido su avance. Esto es un trastorno que no se mide en el insumo o la conveniencia de qué productores tendrían que estar obligados a utilizar determinados fertilizantes o ciertos elementos para desyerbar, expresó.

El Estado se ha marginado al impulsar proyectos como semillas de maíz resistentes a la sequía, que servirían para productores agrícolas que no tienen las condiciones de clima y suelo adecuadas, explicó el licenciado Sepúlveda.

Dijo que cuando hablamos de cisgénicos, quiere decir que no contiene ADN de otra plata incorporada al genoma de la semilla del maíz, sino que es un gen de la misma planta modificada para suprimirse o eliminarse. El transgénico es una importación del ADN o gen de una planta a otra, aclaró Sepulveda. 

Los cisgénicos son una tecnología nueva, hecha por investigadores del Politécnico, quienes desarrollaron una semilla de maíz cisgénica y empezaron a hacer experimentos con siembras pilotos en el desierto de Sinaloa, expuso.

Lic. Armando Sepúlveda.

En Oaxaca hay un maíz que dio una mutación en su tallo de la parte aérea más baja, de una forma natural, que funciona como un sistema captador de nitrógeno. El problema de las plantas es que el nitrógeno lo tienen que procesar bacterias u hongos cercanos al suelo.

Y hay plantas que han desarrollado de manera natural un sistema aéreo que capta desde la lluvia o medio ambiente el nitrógeno necesario y se lo brinda a la planta. Si se descubre el mecanismo y se puede desarrollar con las plantas en general se crearían transgénicos.

En China por ingeniería genética se crearon transgénicos de arroz que son resistentes a los suelos salitrosos, logrando cultivar arroz en zonas que ya se consideraban un páramo. A su vez desarrollaron un arroz que puede sobrevivir en el desierto, siendo que es una planta que necesita mucha agua. Una tecnología que les está permitiendo crear una mutación genética del arroz que permita vivir condiciones muy extremas. 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *