Política y Legalidad

Comprueban fraude electoral en Nonoava, 9 a prisión

Se comprobó, después de investigación judicial de la Fepade que hubo «Turismo electoral» en la elección del hoy, exalcalde de Nonoava, Homero Carmona: Director Jurídico del IEE

El «Turismo electoral» es un delito reconocido por al Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en el cual las personas ayudaron a ganar al candidato a alcalde Homero Carmona mediante fraude. El candidato si ganó la presidencia municipal de Nonoava durante el período 2010-2013.

En la sentencia emitida por un juez a finales del año 2016 por un juez, tras una larga investigación del caso por la falsificación de datos para acudir a votar a favor del candidato del Partido Revolucionario Institucional se encontró que al menos 6 personas si incurrieron en «turismo electoral» ayudando a que Carmona ganara la presidencia municipal.

Durante la jornada del foro Institucional para eliminar la violencia política de género, el director jurídico del Instituto Estatal Electoral, Carlos Alberto Morales Medina habló sobre el tema “turismo electoral” y reconoció que este tema ha afectado a las elecciones en el estado, como fue el caso de la alcadía de Nonoava en la se emitió sentencia judicial a finales del 2016.

Aunque el candidato beneficiado inició y ya concluyó su periodo de gobierno, las personas encontradas culpables de turismo electoral pasaran 3 años en prisión.

El «Turismo electoral» es un delito que ha afectado a las elecciones de Chihuahua en el cual, el fraude ayuda a ganar votos a candidatos como fue el caso del alcalde Homero Carmona, quien ocupó la presidencia electoral durante el periodo 2010-2013 y tuvo el apoyo de personas que fueron sentenciadas  por un juez encargado del asunto en el año 2016, tras una larga investigación del caso por falsificar datos para acudir a vota a favor del candidato del Partido Revolucionario Institucional.

IMG_6333Como precedente del delito del turismo electoral en Chihuahua en el año 2010, ocurrió un caso donde nueve personas incurrieron en este delito para favorecer al candidato del Partido Revolucionario Institucional, Homero Carmona.

Dicho acto se llevó a cabo en el municipio de Nonoava, cuando una mujer identificada como Norberta “N”, por la FEPADE, actuó como incitadora en las elecciones de ese año, para favorecer al candidato a presidente municipal, Homero Carmona Carmona del Partido Revolucionario Institucional. Norberta, incitó a tres personas para que tramitarán una credencial de elector con un domicilio falso, ubicado en el municipio de Nonoava, del cual no eran habitantes.

Al aceptar cambiar su credencial INE a cambio de materiales de construcción y despensas 9 personas irán a prisión, luego de 7 años de las elecciones en que realizaron el delito conocido como «Turismo electoral».

Por otra parte, dos personas más identificadas por la FEPADE como Adelaida “N” y Jesús “N”, actuaron en esas elecciones, asistiendo a votar con una identificación falsa y proporcionando una dirección el cual no era suyo. Además de ello seis personas más  de nombre Sandra “N”, David “N”, Hugo “N”, Abelardo “N”, Ulises “N” y Rubén “N”, contribuyeron a este delito fungiendo como testigos a efecto de corroborar la identidad y domicilio de las personas que realizaron el trámite de cambio de domicilio.

Finalmente la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, logro la sentencia condenatoria en contra de estas nueve personas por la comisión del delito electoral previsto y sancionado en el artículo 411, donde se señala que se castigará a quien por cualquier medio, participe en la alteración del Registro Federal Electoral.

Derivado de las declaraciones rendidas ante la Representación Social de la Federación y de diversas pruebas recabadas, se logró acreditar que la instigadora de las conductas delictivas, acudió en el mes de febrero del año 2010 a los domicilios de las tres personas ahora también sentenciadas, para invitarlas a tramitar una credencial para votar con domicilio en Nonoava, Chih. con la promesa de otorgarles despensas, material de construcción y un terreno en dicha entidad federativa.

Un juez de distrito en el Estado de Chihuahua encontró penalmente responsable a estas nueve personas, a la instigadora del movimiento irregular, así como a las personas que realizaron el cambio de domicilio, se les impuso la pena de 3 años de cárcel y a los que fungieron como testigos del cambio de domicilio, se les impuso la pena de 2 años 3 meses de prisión.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *