
Uno de los retos que enfrenta la Unión Europea son los grupos separatistas que traen conflictos innecesario: Klaus Rudischhause
El embajador de la Unión Europea Klaus Rudischhauser, de origen alemán, dio una conferencia respecto a los logros y retos de la Unión Europea en la agenda global este 28 de febrero, en este sentido dijo que uno de los principales retos es la migración, expresó que están a favor de una migración controlada y legal.

Rudischhauser, señaló que los retos de la migración tienen que ver principalmente con las religiones, ya que la mayoría que en Europa se practica difiere de la religión musulmana. Con ello existe el problema de terroristas, sobre todo en Francia.
Por lo que dijo que el tema era complejo, además hablando de la migración ilegal las deportaciones se hacen bajo un esquema de reinserción laboral, es decir, las personas que provienen de África regresan a sus países, pero con un empleo a través de los programas en los que invierte la Unión Europa.
Desde un tema hay otro que va ligado, que es el acelerado crecimiento de las ciudades a comparación del crecimiento económico, la cual hace que se cree una desigualdad, aunque la Unión Europea, invierte y destine a programas para estos sectores de la población. En cuanto a la crisis económica que enfrentan países como España el embajador dijo que los apoyos por parte del bloque han resultado exitosos en la recuperación de dicho país.
Por otra parte, reveló que la unión europea destina 10 mil millones de euros para desarrollo de políticas para reducir las desigualdades. Asimismo, que el tema del populismo hace que las desigualdades se compliquen más, pues son respuestas sencillas a problemas complejos y es necesario que existan personas que digan las cosas como son para poder aplicar las soluciones adecuadas a las problemáticas.
Otro de los problemas que se enfrentan actualmente son los movimientos separatistas, quienes buscan salir de la unión europea, ya que inician conflictos y guerras innecesarias

Rudischhause al pódium y Ricardo Torres Knight en representación de la AUCH.
Por otra parte, habló sobre el gobierno de Venezuela y apuntó que la Unión Europea no reconoce a Nicolás Maduro, ya que el proceso electoral no fue democrático en dicho país, pero tampoco a Juan Guaidó, y que solamente reconocen la Asamblea Nacional.
Aunque enfatizó que algunos países del bloque individualmente sí reconozcan a Guaidó como el gobierno de Venezuela. De la crisis humanitaria compartió que la Unión Europea tiene recursos suficientes para apoyar, pero el gobierno de dicho país no reconoce la problemática, es por esto por lo que únicamente apoyan a los países que están cerca de Venezuela.
En cuanto a México, dijo que la tendencia es que la economía crezca de manera rápida, habló sobre el libramiento de los mercados lo cual no pasa con Estados Unidos, pues existen muchas restricciones. Respecto a las políticas en contra del tema de corrupción o los de transparencia y la reducción de las desigualdades son cosas que apoyan totalmente.
Actualmente tienen una convocatoria abierta del Programa de Cooperación entre Ciudades, el cual tiene como objetivo que éstas compartan ideas, con el fin de que puedan ser ejemplos para otros y resolver los problemas que tengan. Como esta iniciativa ya cuentan con una red de alcaldes donde participan 400 municipios de México.