Más+//Educación

Retiran a USAER de las escuelas; irán en su lugar jóvenes de servicio social: Julieta Sepúlveda

Equipos de docentes de USAER deben durar de uno a dos años máximos en las escuelas para enseñar al plantel de maestros las prácticas incluyentes: Julieta Sepúlveda

En entrevista con Julieta Sepúlveda Ortega, encargada de la jefatura académica de educación especial de la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular USAER, quien habló respecto los cambios que se harán los equipos de apoyo, quienes tendrán que migrar hacia otras escuelas.

Julieta Sepúlveda que desde su llegada a la jefatura en octubre de 2017 revisó las condiciones y las áreas de oportunidad de los equipos para poder mejorar los procesos que realizan, en este sentido señaló que hay equipos establecidos en escuelas desde hace 29 años cuando en realidad la estancia de docentes de apoyo debe ser entre 1 y 2 años máximo.

Explicó también que los equipos su función a apoyar en los procesos de inclusión trabajando en un primer momento con docentes y padres de familia para poder proporcionarles a las niñas y los niños con discapacidad una educación de calidad desde nivel preescolar, primaria y secundaria.

En el servicio que ofrecen en las escuelas intervienen psicólogos, especialistas en lenguaje y trabajadores sociales para fortalecer las necesidades educativas y su única función ayudar a las escuelas más incluyentes e independientes del equipo USAER en donde el plantel de los docentes sea capaz de tener un proceso de inclusión.

Actualmente 43 equipos de USAER se encuentran cerrando ciclo en escuelas de nivel básico, asimismo señaló la encargada de la jefatura que el equipo de USAER señaló que en cuanto a la carencia de los servicios en las escuelas regulares en el municipio Camargo, serán apoyados por el equipo interdisciplinario del municipio de Jiménez.

Por otra parte, Julieta Sepúlveda expresó que en cuanto al cambio de los docentes no es para violentar las condiciones de trabajo de las y los maestros de apoyo, es decir, que la migración de escuelas será solamente dentro de la ciudad, serán asignados a las escuelas que soliciten el apoyo el cual iniciará el 6 de agosto.

Las y los docentes de apoyo entraran en capacitación hasta la primera semana cuando serán asignados a las escuelas que cumplan con los siguientes requisitos: Todo el colectivo de USAER debe estar de acuerdo, debe existir una población de alumnas y alumnos y la escuela deberá tener un espacio en donde se pueda llevar acabo reunión con padres de familia.

Sin embargo, estos cambios o esta reestructuración crean una inestabilidad tanto para las y los estudiantes, así mismo de la situación laboral de los docentes, ya que tendrán que ser itinerantes, moviéndose cada ciclo escolar a otras escuelas.



14 thoughts on “Retiran a USAER de las escuelas; irán en su lugar jóvenes de servicio social: Julieta Sepúlveda

  1. La inclusión de los niños no tendrán la misma atención. Usaer no sólo es apoyo para los profesores, es para alumnos, sus compañeros y padres de familia. Es un proceso desde que el alumno entra a la escuela hasta que ya no necesita el servicio o hasta que salga de la escuela, y el seguimiento continua en los niveles superiores. Un alumno de servicio social solo estará unos meses y no habrá la misma continuidad que da un equipo de USAER.

  2. Considero que cada vez se le esta delegando más trabajo al maestro de grupo ya sea por los clubes cuando ni la capacitación tenemos ya que con 5 dias consideran que es efectiva una capacitación “patito” y ahora retirarán al equipo de USAER de las escuelas y que el maestro se haga responsable y volvemos a lo mismo sí capacitación no cabe duda que esto esta cada vez más crítico y los sueldos bajísimos y con tanta responsabilidad ahh y para rematar la mal llamada Reforma Educativa ya basta!!! Fuera la Reforma Educativa
    Fuera el Nuevo Modelo Educativo
    Fuera la LSPD

  3. En primera debería de actualizarse; ya que el nombre USAER, no se utiliza, ahora es UDEEI y ya no se cuenta con equipo multidisciplinario, sino que ahora solo hay un especialista por escuela y si solo estamos máximo dos ciclos escolares en las escuelas….. Que pena que no sea homogéneo la atención y la información.

    1. Actualmente soy docente especialista de udeei y efectivamente hay demasiadas carencias numero 1 de personal,desaparece equipo interdiciplinario el maestro especialista que uno por escuela asume todas las funciones que son insuficientes en una escuela,la sobrecaga de trabajo es impresionante por ello el tiempo no nos alcanza para poder ver a cada niño como uno quisiera cada maestro especialista debe tener minimo 20 niños pero algunas veces son mas de 20 y darle atencion y seguimento a cada uno es imposible .la esvuela no apoya,los maestros tampoco y los padres ni se diga asi que por eso es ineficiente

  4. Esto a ka vez es bueno, de verdad, en mi escuela la de usaer no hace su trabajo delega más responsabilidad en el maestro de grupo, ella esta como adornito, pero para llenar sus reportes si se esmera, pero para trabajar con ellos es muy poca su atención, si con mi niño trabajo 8 veces al año fue mucho, la atención debe ser periódica, permanente con esos niños durante todo el ciclo escolar, los de grupo no estudiamos para atender esos casos, y sin embargo también nos dejan ya todo el trabajo

  5. La USAER es una.instancia técnico operativa que hoy.en dia ha logrado fortalecer a la escuela.
    Tiene una gestión que ha logrado incidir en el aula, escuela. institución quien conoce y vive lo que esta institución hace, sabe que somos necesarios. que los maestros son rotativos e itinerantes y que se tiene una visión del trabajo.
    Que se trabaja con una gran responsabilidad.

  6. En muchas escuelas secundarias no hay USAER, pese a que si hay alumnos que lo requieren!
    Hablo de la capital del Estado de México, Toluca.

  7. Mi comentario es: llevan a cabo cambios sin realmente hacer un análisis crítico y analítico de cómo se viene operando en el servicio, pues cada vez es más deficiente y no por el personal de las UDEEI, sino por las autoridades que se fijan metas de atención inalcanzables de escritorio sin tomar en cuenta al personal, los directivos aceptan dan órdenes y quien paga las consecuencias? Los niños y maestros de ambos niveles. Desde que el personal es itinerante esto no ha dado buenos resultados, pues el personal de apoyo se tiene que partir en mil pedazos para poder asistir un día o media mañana o tarde en las escuelas lo cual es ilógico e irracional. Cuando se estaba de planta en las escuelas era otro el resultado. Analicen la situación pero con el personal no con directivos.

  8. El equipo itinerante de especial, puede ser más eficiente si le dejan trabajar por jornada en cada escuela, atendiendo cinco escuelas por semana, para dar respuesta a las necesidades del maestro de grupo, alumno y escuela, dando seguimiento a trabajo con padres, es un humilde comentario de t.s. de equipo pensionada. Gracias

  9. Vamos de mal a peor, a quien se le ocurriría la brillante idea!!??
    Si de hecho estamos cortos de maestros de Usaer y de equipo!! En vez de aumentar el equipo no salen ‘ que el maestro ya fue capacitado!! Aaah Si!!! para que, con quien??? Cada vez hay más rotación de maestro de grupo, cada vez el niño Tiene menos afinidad con su maestro no hablemos de un niño con necesidad especial!!! Además la necesidades de los niños van cambiando y de discapacidad a discapacidad ni se diga, aún y se capacite un año las necesidades no serán las mismas. El siguiente!!! Me encantaría que hubiera seguimiento especial de cada niño, y que alguien con auditorías viera el cumplimiento tanto maestros, papás y alumno, que cada quien cumpla con sus responsabilidades!!! Dicen que deben y tienen la obligación de ser aceptados nuestros hijos en cualquier escuela pero eso, eso señores es un sueño que nos despierta con un balde frio al llegar a las instituciones y le digan a uno; nooo señora aqui no hay lugar, estamos con sobre cupo, no tenemos la capacitación, no hay equipo especial, bla bla bla…. Y en en el remoto caso de ser aceptados, llevar a los hijos tan sólo a perder el tiempo porque el maestro no sabe que hacer con él…. Si nos tocara la dicha de un maestro entron y de vocación, pues ya la hicimos, pero esos, esos angeles no se dan en puñados desgraciadamente!! Gobierno cumple con tu responsanilidad y deja de estar tan solo viendo los números y signos de pesos al negocio de la educación!!!

  10. Estoy pasando con la situacion que comenta la señora graciela en el comentario numero nueve en ninguna escuela me quieren aceptar a mi nieto con deficis de atencion las escuelas que no tienen usae no me lo quieren recibir porque no estan capacitadas y la que tiene salen que no hay cupo y para colmo hacen gastar pues te piden estudios nuevos de psicologo y neurologo que sabemos que no es nada barato y me salen ahora que no hay cupo.. el niño va a repetir primero porque en la escuela que estubo la maestra no ama suprofecion solo da clase si le captaste bien si no sequeda y eso hizo con mi niño lo aislo y no le enseño nada. Solo diganos que tenemos que hacer ayuden no afecten a los niños ellos son los mas afectados de plazas a gente que en realidad amen su profecion

  11. Es lamentable que una decisión que se tomó a partir del trabajo de un proyecto se convirtiera en norma, sin tomar en cuenta que las escuelas están en constante movimiento con altibajos constantes, debido a la movilidad del personal docente y de alumnos. La USAER o UDEEI deben estar permanentemente en la escuela; investiguen y lo comprobarán.

  12. Apoyo que los saquen . A los que no trabajan como le hago para reportar a una zona ? Mi hijo ni recibe apoyo aledqr de tener diagnóstico al contrario usaer me lo evidencia . Y no tiene ética en su trabajo lo dicho en las secciones lo cuentan a gente externa y eso me está perjudicando soy de usaer 13 Hidalgo . Psicóloga Teresa es la que cometió esa falta .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *