Chihuahua

43 USAER serán itinerantes, el objetivo es que no se sepa a donde van: SED

Docentes de USAER que se encontraban dando servicios en escuelas por más de 29 años serán reasignados

Julieta Sepúlveda Ortega, coordinadora académica de Educación Especial de la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER) informó serán 43 los equipos que tendrán que migrar a otras escuelas que no han tenido dicho servicio.

«Cuando se es docente de educación especial se tiene que pensar que eres itinerante y que se van a mover en donde sea requerido el servicio, no se puede pensar en tener la plaza en un solo lugar» expresó Sepúlveda Ortega quien agregó que esta medida se debe a que las y los docentes donde los USAER tienen ya hasta 29 años, ya debieron haber aprendido a trabajar de manera incluyente.

Hasta el momento a las y los docentes que integran los equipos USAER no se les ha dicho cuales serán sus nuevos centros de trabajo, de acuerdo con Julieta Sepúlveda la idea es que nadie lo sepa hasta el 3 de septiembre para garantizar esta medida señaló que ella tampoco sabe, pues la nueva modalidad es que los docentes serán asignados en donde sean solicitados los servicios.

Por otra parte, en un documento enviado por parte de la Subdirección de Educación Básica, Dirección de Educación Básica, Departamento de Académico de Educación Especial se señaló esta restructuración es para ampliar la ventajas de USAER moviendo a un 80% de las escuelas que los solicitaron para que proporcionen servicios por un máximo de 2 años en las escuelas regulares.

Lo ideal sería tener un equipo USAER en cada plantel, pero no ocurrirá por falta de recursos; entonces lo mejor es rotar los equipos

La intensión es que, una vez que se retire el equipo USAER, la Supervisión o Dirección del plantel busque conseguir el ingreso de servicio social con estudiantes de 7° y 8° semestre de las licenciaturas como educación especial, trabajo social, licenciatura en motricidad, UPN en su modalidad educación inclusiva, psicología quienes serán elementos de ayuda con seguimiento y evaluación, puesto que por ley, el servicio social debe ser no remunerado.

No queremos manejar escuelas inclusivas sino una sociedad incluyente: SED

En el documento se explica que la medida es para aumentar el enfoque de inclusión en la sociedad por lo que piden el apoyo a madres y padres de familia con esta medida, pues si bien es cierto que tienen derecho a poner a sus hijos e hijas en la escuela de su preferencia, lo mejor es que continúen donde están pues ahí ya están avanzando en el proceso de inclusión, en vez de cambiar de escuela en escuela buscando donde USAER presta sus servicios.

En el documento se enfatiza que la atención de USAER solamente durará máximo 2 años en las escuelas y emigraran a otros por lo que no será nada benéfico para alumnas y alumnos con discapacidad andar cambiando de escuelas, en este sentido se expresa que dicho proceso de inclusión será difícil para todos.

Para el ciclo escolar 2018-2019 hay 250 solicitudes para USAER de Educación Especial y que se encuentran en el proceso de asignación de nuevas escuelas las cuales darán a conocer el 3 de septiembre del presente año.

No pretendemos violentar los derechos laborales de quienes integran USAER pero si cubrir las necesidades por ello maestras y maestros serán reasignados a centros cercanos o al menos en la misma ciudad o ciudades cercanas.

Un gran ejemplo de apoyo para este tema por la conciencia del sentido de necesidad que implica su trabajo en el grupo USAER de Jiménez, expresó la directiva que ofreció movilizarse para atender también Camargo, esto es de aplaudirse, pues en ese municipio no existe ni CAM ni USAER y ahora ya existirá.

[embeddoc url=»http://clasico.difusionnorte.com/wp-content/uploads/2018/08/Respues-Usaer.pdf» width=»100%» download=»all» viewer=»google»]



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *