
Más de 97 mil personas con VIH en riesgo por desabasto de medicamentos en México
En México más de 97 mil personas están en riesgo por el desbasto de medicamentos, los efectos de esta problemática es que el cambio de esquema podría resultar más caro para el Gobierno, ademas el efecto en la salud es el aumento de las cargas virales en las personas, lo que pone en riesgo sus vidas.
El Grupo de Apoyo HI Vida, red estatal de personas con VIH, y el Grupo de Apoyo Positivo lanzaron el 2 de mayo un comunicado de prensa donde exigen al Gobierno federal realizar las compras inmediatas de medicamentos antirretrovirales para el Seguro Popular. Desde el 4 y 5 de abril las organizaciones civiles de Chihuahua han denunciado la problemática.

En entrevista con Juan Carlos Medel Cabrera, de Juárez, y representantes de las personas con VIH en la entidad, dijo que esta problemática afecta a todo el país, y que hay inscritas a nivel nacional 97 mil personas con VIH al Seguro popular, mientras que en el estado hay 4 mil, quienes en su mayoría viven en el municipio de Juárez.
Medel, comentó que en años anteriores la compra de los medicamentos se hacía anualmente. Se realizaban en marzo para que a partir de abril las farmacias se surtieran, y además quienes se encargaban de comprarlos era el Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/sida(Censida), y ahora las compras las realizará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual lo hará en dos ocasiones. En la primera compra se hizo el 20% del total y la segunda compra del 80% restante, esto será hasta julio. Pero esta modalidad ha hecho que hasta el momento las farmacias tengan desabasto.
Los efectos de esta problemática es que en primer lugar las y los usuarios generarán resistencia y además un cambio en el esquema generará mayores costos para el Gobierno, dijo Juan Carlos, pero además aumentará la carga viral en las personas, ya que el efecto del medicamento es controlar. Por ello el 2 de mayo a nivel nacional se realizó una marcha para exigir las compras de los antirretrovirales. A lo cual, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respondió que al tratarse de una cuestión humanitaria agilizaría las compras de los medicamentos.

Hasta que se resuelva la problemática las organizaciones realizarán marchas simbólicas. En la entidad se reunirán fuera de las oficinas del representante federal, el diputado Carlos Loera, de quien de acuerdo con Juan Medel no han tenido ninguna respuesta.
Las organizaciones estatales agradecen a las autoridades estatales que han ido a pedir medicamentos en otros estados, pero ello podría causar el desabasto de dichos medicamentos en en esas otras áreas, por lo que exigen que la solución venga directamente del Gobierno federal, pues es un asunto nacional y no solo del Estado de Chihuahua.