
El 30% de infantes que viven violencia machista por sus padres, replican las conductas y normalizan la violencia: Dr. Lizana Zamudio
En conferencia, el Dr. Raúl Lizana Zamudio, experto en sicología familiar, dijo que la violencia machista es grave, pues tan sólo en España son asesinadas 60 mujeres y 5 niñas y niños por esta causa. Además estas conductas empobrecen a las mujeres y a menores de edad. Más del 50% de los maltratadores de mujeres son también maltratadores infantiles.
Este 2 de mayo, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), presentó la conferencia «Impacto de la violencia de género en la niñez», en el Auditorio Da Vinci de Museo Semilla, y tuvo como exponente al Dr. Raúl Lizana Zamudio, experto en psicología familiar, quien habló de los mitos de la familia y la pareja, además sobre la violencia que se vive dentro de ella y cómo esta afecta a niñas, niños y adolescentes. Sobre esta problemática indicó que esta población sufre la violencia desde que nace hasta cumplir los 18 años.

El psicólogo al inicio de su conferencia mostró un dibujo hecho por una niña, del cual dijo que con éste se podía leer la situación familiar que ella atravesaba. Con sus trazos se supo que el padre ejercía violencia, y a medida que ella iba perdiendo notoriedad dentro de su hogar, su mamá estaba siendo más afectada.
La violencia machista tiene tres fases, que se repiten en ciclo
Lizana Zamudio, explicó que la violencia machista ejercida por padres hacia niñas, niños y adolescentes tiene tres fases, la primera es la acumulación de tensión, ansiedad y miedo. Luego le sigue el episodio de violencia, terror, ansiedad y dolor intenso por el sufrimiento de la madre, ambivalencia donde buscan hacer algo para terminar con lo que está ocurriendo y culpa.
La tercera etapa es la manipulación afectiva donde el violentador les dice que se ha pasado y ofrece disculpas, y para que no vuelva a ocurrir pide que las víctimas, tanto las niñas, los niños y sus madres, dejen de realizar ciertas conductas. En esta tercera etapa también hay confusión, alivio, tristeza y ansiedad, y el ciclo vuelve a comenzar.
En este sentido, las repeticiones de los episodios de violencia cada vez son más cortas, de acuerdo a Lizana Zamudio, quien dijo que comprobado con estudios se puede decir que si antes la violencia se manifestaba cada seis meses, luego podía reducirse a cada 3 meses, hasta llegar a cada semana.
El experto también, comentó que tanto en España como en México un 70 a 80% de niñas y niños han visto un episodio de violencia, y si no lo han escuchado o han visto las afectaciones en las madres. Además expresó que más del 50% de los maltratadores son también maltratadores infantiles, y que una de las frases más letales que suelen usar es “yo voy a cambiar, pero necesito que me ayudes, siempre que tu cambies y me ayudes”, por lo que que estos tienen un problema grave y no tiene que ver con sus víctimas, pues por más que las víctimas obedezcan, encontrarán otras situaciones que están mal.
De un 4 a 10% de niñas y niños que sufren violencia por sus padres, viven también abuso sexual: Dr. Raúl Zamudio
Uno de los impactos más importantes de la violencia de género en la niñez es que el 30% de quienes la viven la vuelven a replicar. En su experiencia como terapeuta ha llegado a escuchar en niñas y niños la frase “los hombres son más importantes, y las mujeres deben de obedecer”. Además de ellos, de un 4 a 10% de infantes sufren violencia sexual por parte de los maltratadores.

Los daños que llegan a tener son muy variados desde el ámbito afectivo, social, aprendizaje y cognición, en el cual Dr. Lizana, dijo que en muchas ocasiones las niñas y niños tienden a ser más inquietos, ya que constantemente están pensando en cómo la está pasando sus mamás. El experto, explicó que en muchas ocasiones a esta población se le diagnostica erróneamente con déficit de atención, cuando en realidad es la ansiedad que los maltratadores han generado por la violencia que han ejercido sobre ellas y ellos.
Raúl Lizana, mencionó que anualmente en España mueren 60 mujeres y 5 niñas y niños a manos de maltratadores, y que en la última década han sido registrados 44 asesinatos de menores de edad, de los cuales 26 han muerto por sus padres durante el régimen de visitas. Indicó que la justicia al contrario de su trabajo de proteger a infantes de la violencia, se vuelve otro factor para que ésta siga, pues después de la separación los jueces determinan las visitas, lo que puede llegar a ser más contraproducente.
El doctor, explicó que los maltratadores han sido así siempre y no es que les haya surgido de repente en otra etapa, sino que anteriormente las violencia ejercidas en el noviazgo suelen ser sutiles, tan disfrazadas en una sociedad machista que parece una conducta normal como los celos. Y creen que tanto sus pareja como sus hijo están para servirle y hacer lo que él pida. Es por ello que cuando se da la separación, toda la violencia que anteriormente ejercía contra su pareja recae totalmente en las niñas y niños.