
Parte de la violencia política es hacer creer que es malo cuando las mujeres están en el poder y por lo tanto deben ser abnegadas y sumisas: Ana Fátima López Iturríos
En el evento del Instituto Estatal Electoral (IEE) sobre derechos humanos, durante el segundo día se habló de la mujer y la política, donde Ana Fátima López Iturríos, expuso el tema de: “Medios de comunicación y mujer política”, en el cual, señaló que tiene un impacto directo en la percepción de votantes.

Fátima López, explicó que cuando nosotras vemos los comerciales en la televisión, notamos a mujer semidesnuda, a mujeres que están vendiendo servicios para la venta de coches o estereotipos de la mujer con la imagen de la camioneta insistiendo en que la mujer se hará cargo del cuidado de los niños como creadora principal.
¿Qué pasa cuando una mujer quiere incursionar en la política? Nos enseñan que el poder es malo y la sociedad debe ceñir a las mujeres a ser buenas, es decir, abnegadas, sumisas, al cuidado del hogar, es por ello por lo que en la literatura las mujeres con poder y las que toman decisiones las ponen como villanas, resaltó la conferencista.
Luego cuestionó: ¿Cuántas mujeres candidatas a la presidencia conocen? El público no pudo contestar, a lo que López Iturríos, señaló que únicamente han existido seis mujeres, casos en los que han resaltado los estereotipos de mujeres y se replican en las entrevistas, pues lo primero que se les preguntan a las candidatas es respecto al cuidado de la casa y crianza de los hijos, cuando a los hombres se les hacen preguntas como: ¿cómo les va dentro del partido?

A las mujeres al ser las “recién llegadas” son mal vistas y la violencia que se ejerce contra ellas es muy fuertes. Por ejemplo, en el caso de una de las candidatas de Caborca, Sonora, el partido opositor buscó un vídeo pornográfico y lo difundieron diciendo que era la candidata, esto le afectó en el momento de las votaciones.
Otro de los casos fue el de la actriz María Rojo, quien participó por un puesto político, sin embargo, aprovecharon sus participaciones en varias películas, de las cuales tomaron imágenes y las difundieron con mensajes de odio hacia ella, además inventaron que fue amante de varios.
Luego durante las elecciones aparecían spots de partidos opositores en contra de las candidatas, como en el caso de Martha Érika Alonso, candidata a gobernadora de Morelos, en los cuales hacían alusión a que por ser mujer no sabría de política y en todo caso gobernaría nuevamente Moreno Valles, su esposo.
De acuerdo con Ana Fátima en las recientes elecciones se presentaron 280 casos por violencia, 106 por agravio y solamente una mujer presentó denuncia ante la Fepade (Fiscalía Especializada Para la Atención de los Delitos Electorales). Por lo que la experta, dijo que lo que lleva a las mujeres a no interponer la queja o denuncia correspondiente es que se las revictimizan, buscando que de cualquier manera no lleguen a los espacios de política.