Una democracia que excluye a las mujeres, discrimina al 52% de su sociedad: Marisol Rovira
El Partido Encuentro Social, siendo el partido mas joven, con solo 3 años de vida política, tenemos una misión clara para construir igualdad con perspectiva de género; somos el primero en construir el Observatorio de Participación Política de la Mujer con facultades de sancionar a quienes ejerzan violencia política contra las mujeres.
El Partido Encuentro Social cuenta con una agenda de mujeres, que surge de una investigación realizada sobre los retos y prejuicios que enfrentan las mujeres al participar en la política.
La Coordinadora del Movimiento de Mujeres de PES Marisol Rovira señaló que de dicho análisis surgió como una necesidad prioritaria el que se tipifique el delito de la violencia contra las mujeres. La tipificación de la violencia política por razones de género como delito pues ha sido frenado constantemente, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores.
En este mismo sentido expresó que la aprobación de dicha iniciativa es fundamental para que las mujeres puedan ejercer sus derechos políticos electorales en total libertad, actual mente dijo Marisol Rovira que se están viviendo momentos difíciles, pues son las elecciones más grandes que ha habido en la historia del país y por lo mismo las más violentas tambien afectan más a la mujer.
En estas elecciones señaló Rovira se incrementaron los asesinatos, amenazas, difamaciones y una serie de agresiones que viven las mujeres y que se deben de enfrentan al estar participando en la política al buscar ejercer sus derechos políticos como cualquier ciudadanoser elegidas por derecho fundamental.
Estereotipos de género y el machismo son las principales causas de la violencia política contra las mujeres: Marisol Rovira
Violencia política
La principal inequidad que arrojó el estudio está basada en los estereotipos de género, por ejemplo que las mujer debe dedicarse a lo privado y los hombres a la vida pública, es ahí donde surge todo, es un problema cultural en la que se nos estereotipa y señala que las mujeres no deberíamos estar en la política, por que las mujeres no sabemos hacer política o no estamos preparadas para ello, expresó Marisol Rovira.
De ese hecho surgen todas las violencias que se viven ya en la política y ahí entra el acoso laboral, acoso sexual y en las redes sociales, las mujeres del ámbito son constante difamadas por redes sociales y son cosas que los hombres no tienen que vivir.
A la mujer se le cuestiona la forma en la que se viste, que tacón usa o como se pinta el pelo, los comentarios de algunos medios de comunicación llegan a ser muy crueles contra las mujeres, la prensa se ensaña al estarlas criticando por su apariencia, por su tipo de discurso, como hablan y a los hombres no les pasa eso.
No estamos en igualdad de circunstancia y se ve reflejado en la intención del voto, por ello el Partido Encuentro Social fue el primero a nivel internacional que cuenta con un organismo interno para proteger los derechos electorales de las mujeres.
El partido fundó el Observatorio Para la Participación Política de la Mujer del PES, el cual está integrada por mujeres integrantes del partido, además se sumaron mujeres se organizaciones civiles que no son militantes. Mujeres indígenas, con discapacidad y quienes obtuvieron cargos, para no perder objetividad.
La conformación del observatorio permite explorar los distintos ángulos y las distintas maneras que las mujeres se enfrentan a la violencia política de género, una es la que ya se tipificó en los documentos básicos dentro del Partido Encuentro Social, está estipulado que cometer cualquier acto de violencia política contra una mujer militante, será sancionado con la pena máxima que es la expulsión del partido, enfatizó la candidata del Partido Encuentro Social
Es obligación de los partidos políticos vigilar el comportamiento de sus representantes y actualizarles en el marco legal
Marisol Roviera comentó que respecto a los comentarios del Regidor Panista Javier Sánchez, ignorando que en Chihuahua ya es un delito la violencia de género, puede ser desconociemiento pero es responsabilidad de los partidos políticos que sus representantes no ignoren las reformas legales.
Por ello señaló que es responsabilidad de los partidos políticos de formar los perfiles de sus integrantes, verificar a quienes están posicionando como candidato y para eso se necesitan capacitaciones con enfoque de género y como conformar una agenda legislativa con visión de las mujeres y lograr una transversalidad de género y no solamente poner medidas paternalistas que no están ayudando para resolver los problemas de raíz.
Encuentro social es el partido de la mujer mexicana, ya que ha tomado acciones novedosas en contra de la violencia contra la mujer enfatizó la candidata.