
El cuerpo tiene un lenguaje, y todos sus sistemas están conectados. El estrés limita tu potencial
En entrevista con Jesús Omar Muñoz García, terapeuta, explicó las distintas técnicas que manejan en Vira Estación de Bienestar para la relajación, desintoxicación y armonización del cuerpo, una de ellas es Reset, desarrollada durante los 90’s en Australia para liberar la tensión y el estrés desde la mandíbula y detonar un bienestar general.
Jesús Omar Muñoz García, ingeniero aeroespacial y terapeuta en Vira Estación de Bienestar, donde trabaja desde hace más de 4 años, explicó que la mandíbula es uno de los puntos donde se concentra la tensión y refleja el estrés de todo el cuerpo.
Por ejemplo cuando una persona recibe un regaño, una mala noticia o enfrenta un proceso de tensión tiende apretar los dientes, por lo que el área de la mandíbula se tensa y esto puede trabar la zona y contracturar otras partes del cuerpo. En la mandíbula quedan memorias de esa tensión, por lo que es difícil liberarla, causando dolores cada vez más frecuentes, explicó el terapeuta.
Las personas acumulan estrés y tensiones negativas con las diferentes actividades del día, por lo que recomendó aplicar este método cuando se enfrenta un proceso de enojo, tristeza, la pérdida de alguien o el abandono, eventos que marcan la salud emocional de quien lo vive.

El método consiste en 16 sesiones, durante las cuales la persona puede liberar el estrés generado en dichos eventos, y se permite superar lo que le está afectando, además de crear un cambio físico, anímico y energético.
Primero, quien recibe la técnica permanece con los ojos cerrados, estro contribuye a trabajar aspectos que ha olvidado. Después se realiza con los ojos abiertos, enfocándose en situaciones de las cuales está consciente, que le causan miedo y estrés. Cuando se completa una sesión con ojos cerrados y abiertos se podría decir que se cerró un ciclo, mencionó el terapeuta.
El método no incluye diálogo alguno con quien imparte la terapia, no está basado en hablar o contar la historia. En estas sesiones la gente únicamente se relaja con comodidad, recostada, permitiendo a su cuerpo un proceso de autorreparación y bienestar, explicó Omar Muñoz.
Un método con base en la sicología y en la quinesiología
Asimismo, dijo que al terminar la sesión se siente un efecto de profunda relajación. Después, algunas personas amanecerán felices, otras experimentarán tristeza o cansancio, debido a que están liberando una emoción retenida que durante algún tiempo no lograron soltar y en esta ocasión logró salir.
En este método, el doctor Philip Rafferty, desarrollador de esta técnica, aprovechó sus conocimientos adquiridos en medicina y siquiatría, enfocado en su gran interés: resolver el estrés desde la raíz del problema. Él era también quinesiólogo, es decir, estudiaba el movimiento humano, por lo que el método Reset combina movimientos en puntos clave del cuerpo, expuso el terapeuta Omar Muñoz.

Rafferty observó que el estrés se manifestaba en riñones y espalda baja, luego subía a los trapecios y afectaba la espalda alta, lo cual hací sentir a la persona como si trajera cargando un peso que se trasladaba a la mandíbula. Esto puede generar masticar mal e incluso rechinar los dientes al dormir, y cuando el estrés está al límite se debe dormir con una guarda. Para liberar los músculos dobles que conforman la mandíbula, el método se aplica tanto con la boca abierta como cerrada.
De la investigación, Philip Rafferty se dio cuenta que el cuerpo tiene ciertas vibraciones que van desde el 0.3 hertz hasta 35 hertz y empezó a tomar la frecuencia que registran las personas al estar relajadas, estresadas o enfermas.
Durante un sueño tranquilo o relajación la frecuencia se estabiliza en un rango de 2 a 8 hertz. Este nivel de vibración permite al cuerpo humano autorrepararse, desarrollar nuevas células, recuperar huesos y atender tejido o músculo con algún daño.
La estabilidad en la frecuencia humana se mantiene durante la aplicación del método Reset, permitiendo al cuerpo un importante momento de autocuidado y bienestar, enfatizó Omar Muñoz.