
La visa de “visitante regional” a gente de El Salvador y Honduras servirá únicamente para proteger sus derechos humanos
La visa de “visitante regional” se extendió a partir del 23 de abril a habitantes de El Salvador y Honduras, sin embargo, la tarjeta no otorga permiso para recibir remuneración económica. De acuerdo a Olga Sánchez Cordero, esta herramienta servirá para garantizar los derechos humanos de migrantes y ofrecerá un control para saber quiénes y cómo transitan por el territorio mexicano.
México anunció este 23 de abril la visa especial para ciudadanos de El Salvador y Honduras a través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quienes ofrecieron una conferencia de prensa. La secretaria de Gobernación, dijo que el presidente les instruyó informar el estado que guarda la situación de migrantes centroamericanos en Chiapas.

Así que la extensión de estas visas es parte de las acciones para atender y proteger los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en el territorio de mexicano. Y enfatizó los tres ejes de política migratoria de México: salvaguardar los derechos humanos, el desarrollo económico y social de los países de la región centroamericana y el registro ordenado de quienes migran e ingresan al país, este último como precondición para que el Gobierno pueda proteger sus derechos humanos, dijo Olga Sánchez.
Fue publicado en el Periódico Oficial de la Federación el acuerdo de la Secretaría de Gobernación, por el que se extiende la posibilidad de otorgar la tarjeta de visitante regional a ciudadanas y ciudadanos de países centroamericanos, anteriormente no contemplados en la regla como lo son los países de Honduras y El Salvador. Por lo que el Instituto Nacional de Migración atiende actualmente a migrantes que se encuentra en los diversos albergues o estaciones migratorias, ubicadas principalmente en Chiapas, a fin de registrar y orientar a las personas en las opciones, para que, si deciden permanecer en México, puedan hacerlo de manera ordenada y segura.
Cabe señalar que esta visa de visitante regional originalmente está dirigida a quienes habitan los países de Costa Rica, Guatemala, Belice y Nicaragua, por lo que Honduras y El Salvador no estaban contemplados hasta ahora.
Visa ayudará al Estado a saber quién y cómo transita por el país
Por parte del titular del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén, mencionó que, aunque ya hay herramientas como la tarjeta de visitante regional, ahora se extiende a migrantes de Honduras y El Salvador, lo que les permitirá transitar de manera segura en el país. Y que el Estado mexicano tenga claro quién y cómo transita por el país, aunque la tarjeta es sin permiso para recibir remuneración. Actualmente las regiones que pueden acceder a visa de trabajo son los países de Guatemala y Belice, explicó.

Los requisitos para nacionales de El Salvador y Honduras son pasaporte o documento de identidad, y viaje válido y vigente de las personas extranjeras que residan en otros países. Deberán presentar visa que les acredite como residentes permanentes. En caso de menores de edad o que estén sujetas o sujetos a tutela jurídica no acompañados por ambos padres o tutores, deberán presentar permiso de padre, madre o quien posea la tutela legal que contenga certificación de un juez de paz y comprobante del pago de derechos conforme a la cuota vigente a la presentación del trámite en término de la Ley Federal de Derechos.
Los criterios de resolución serán a través de una entrevista donde se proporcionará información biográfica y a través de medios electrónicos tomarán datos de imagen de rostro, huellas dactilares de los cinco dedos de ambas manos, imágenes del iris y firma digital. En caso de infantes de menos de 4 años de edad se capturará únicamente el rostro.