
“Han preguntado cual es nuestra propuesta, pero nuestro plan es construir juntos, desde abajo” Marychuy
Suenan ya las precampañas de políticos que han expresado su intención de contender por un puesto en las elecciones del 2018 y sobre todo aquellos que quieren la presidencia, así mismo se han hecho presentes nombres de aspirantes independientes que quieren contender por el mismo puesto, el día 8 de febrero se realizó la visita de María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como Marichuy en la Cd. de Chihuahua.
Durante el evento, estuvieron presentes diversos integrantes de asociaciones civiles, como Red por la Participación Ciudadana, Salvemos los Cerros, 1 de 7 Migrando, Resistencia Civil, Contec, Frente de Consumidores (FEDECO), quienes dieron breves palabras de bienvenida a Marichuy, a la concejal del consejo indígena de Chihuahua Norma Palma Aguirre, originaria de la comunidad de Norogachi, al delegado del Congreso Nacional Indígena, Francisco Palma Aguirre también de Norogachi y a la concejal del Consejo Indígena Nacional.
Así mismo las y los activistas expusieron las problemáticas que enfrentan los pueblos indígenas en el estado de Chihuahua, en este sentido se habló de manera muy rápida sobre los desalojos que enfrentan algunas comunidades en la sierra o temas de discriminación que sufren las personas indígenas en las zonas urbanas.
Así mismo estuvo presente el representante de médicos tradicionales herbolarios, Mario Marioni quien dijo que hay mucho trabajo por hacer, sin embargo, quienes integran el movimiento trabajan en huertos urbanos, así como población infantil en los asentamientos ubicados en la ciudad.
En cuanto a las palabras de Norma Palma dijo que en Chihuahua por mucho tiempo se han excluido las voces de los pueblos originarios y que por ello ha llegado el momento de escucharles, en cuanto a Francisco dijo que a pesar de que el Congreso Indígena Nacional tenga 21 años de estar funcionando aún falta camino por recorrer.
La aspirante a la candidatura independiente a la presidencia de la república y vocera del Consejo Indígena Nacional dijo que durante los recorridos que ha realizado, las problemáticas que han expuesto las personas de los pueblos indígenas llegan a ser graves como es el caso de despojos, así como de la poca seguridad social en la que viven y sobre todo en tema de salud.
Por lo anterior expresó que hay mujeres indígenas, que van al hospital a dar a luz sufren de discriminación lo cual incluso las lleva a la muerte. El caso que expuso la aspirante independiente es que las o los médicos cuando ven llegar a una mujer indígena que esta a punto de dar a luz les piden que se bañen en varias ocasiones por el simple hecho de tener la piel morena, señaló Marichuy.
En este sentido, la aspirante independiente dijo que ella no tiene un plan para presentar a México, pero si señaló que el único plan que tiene es que el trabajo de todas y todos, que las propuestas salgan desde abajo, desde los grupos minoritarios o vulnerables, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres e indígenas. Por ello dijo que de no recabar las firmas el proyecto seguiría.
Marichuy señaló que al último corte del conteo de firmas, han logrado recabar un total de 224 mil 500 de las 800 mil firmas que requieren para poder aspirar a la candidatura para la presidencia. Es de destacar que durante el evento realizado el día 8 de febrero Food Park ubicado en la av. Universidad se estuvieron recabando firmas.