Cultura

Yegua ¿Qué pasa en México?

Una historia atemporal, inicia en 2014 y termina en 1994. Tres actores en escena, cada cual interpretando personajes  encontrados, víctimas y verdugos

Un singular análisis de las problemáticas de la sociedad mexicana presentadas en una sola obra, dirigida y creada por el dramaturgo Víctor Ele Ruiz, un duro recuento de los años donde ha corrido sangre y se ha cobrado vidas por las luchas que han decidido emprender para hacer valer sus derechos.

Yegua es una propuesta diferente de obra teatral, aborda temas más trascendentes en la actual sociedad mexicana de una forma singular, encontrando en estos hechos, personas con escenarios contrapuestos.

La búsqueda del derecho a una educación digna, a la tierra, la vida y opinión son movimientos que han dejado grandes herida al país, esto ha roto muchos enlaces de la sociedad, por ello esta obra también rompe con la secuencia ordinaria y tiene un desarrollo fragmentado.

En la trama, pareciera que la obra va hacia al futuro,sin embargo termina en el pasado. Plantea problemáticas significativas de México, movimientos sociales, atentados a la población, contra grupos minoritarios, también es una crítica a los eventos trascendentales pero teñidos de sangre que pueden marcar la historia y la vida de la sociedad mexicana, es una memoria histórica que cuestiona lo que se vive actualmente.

En la crítica se posicionan diversos puntos, sobre lo ocurrido en 2014 en Iguala y otros movimientos sociales. México en el 68, los feminicidios en Juárez y el incendio de la guardería a ABC.

Más a fondo de las críticas hechas a estos movimientos, se debe tomar unos minutos y sentarse a analizar toda la información que hay en torno a ellos, para poder comprender realmente en que estado se encuentra el país y que mejor que ir al teatro en compañía o simplemente ir solo y disfrutar.

Yegua es una obra que invita a la ciudadanía chihuahuense a reflexionar y analizar el lugar en el que vive, a hacer que los mexicanos volteen a ver los problemas que el país tiene, por que son varios temas que requieren con urgencia la atención ciudadana, más que un simple partido de fútbol: comentó Héctor Holguín actor de la obra.

Los personajes principales de esta historia

Perla Rubí López interpreta a Rosa Rubio, una luchadora social y mientras transcurre la obra, Perla va cambiando de personajes que son incluso contrarios a su papel inicial, hasta llegar a convertirse en verdugo de su propio movimiento.

Yegua
Yegua, el equipo.

Guerrero, personificado por Héctor Holguín representa principalmente a los estudiantes normalistas, a los guerrilleros activistas y como el personaje  anterior también se va transformando.

Por último el personaje de Yegua lo interpreta Alejandra González, la diferencia de este papel es que representa a la sociedad, que lucha en busca de la justicia por todos los asesinatos y los crímenes que se han quedado sin resolver en el país, Yegua al igual que los papeles anteriores se desdobla, convirtiéndose así en varias sociedades.

Al ser consientes de que toda esta problemática existe en nuestro país y al olvidarlo o ignorarlo nos convertimos en nuestros propios verdugos, es justamente lo que estos personajes representan.

Tlatoani compañía de teatro, en su 23 aniversario les invita este jueves 28 de julio a ver Yegua, con dos funciones: a las 18:00 y 20:00 horas, en el teatro de la ciudad con una aportación de $50.00, boletos en taquilla del teatro, Tel. para más información:  614 4155184. Clasificación de la obra adolescentes y adultos, recomendada para mayores de 15 años por contenido puede ser impactante.

Yegua por el momento no tiene más fechas de presentación en el estado de Chihuahua, pero en septiembre con el proyecto de Frontera se presentarán en dos festivales de Colombia y en Santiago de Chile.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *