
«En Chihuahua, si me voy a la Sierra y sufro algún daño a nadie le va a importar lo que le pase a una doctora en servicio»
En entrevista con la Doctora Ana Banda, médico general parte de Médicos sin Fronteras, nos cuenta sobre la situación de los médicos que ejercen dentro del Estado, especialmente en la Sierra.
La organización a la que pertenece la doctora (MSF) envía ayuda humanitaria a todo el mundo, esta mujer ha estado en países con situaciones muy complejas; escasos recursos, conflictos bélicos, enfermedades infecciosas, etc. Se ha expuesto a fuertes situaciones y a panoramas mas amplios, algunos como Ginea Bisao, Nigeria y Sudán del Sur.
En nuestro Estado existen zonas de guerra muy riesgosas inclusive para los médicos, como lo es la Sierra Tarahumara. Mismo lugar en donde los médicos y demás personal de hospitales reciben amenazas de grupos de crimen organizado y están constantemente expuestos a enfrentamientos con armas de fuego.
Cinco de los municipios de la sierra; Urique, Batopilas, Bocoyna, Guadalupe y Clavo y Guachochi se encuentran en el estudio realizado por el Instituto de la Economía y La Paz, «Paz México 2017»
El Estado no asegura la integridad de las personas que van a ayudar a la población. No pueden ejercer su labor con seguridad ni brindar ayuda a los afectados de la zona.
«La situación en la sierra del Estado de Chihuahua, es muy insegura. Me preguntan mucho por qué no me quedó a ayudar aquí en lugar de ir a otros países. Pero, por lo menos donde estoy cualquier cosa que me pasé se le va a informar a mi familia, aquí en Chihuahua si me voy a la sierra y me pierdo a nadie le va a importar lo que le pase a una doctora en servicio» declaró.